ANDALUCÍA

El nuevo Gobierno se estrena sin abordar el recorte de 2.700 millones

Una comisión formada por cuatro consejerías elaborará el plan de choque por el empleo dotado con 200 millones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer Consejo de Gobierno celebrado ayer pasó de largo sobre los obligados recortes al Presupuesto de la Junta de Andalucía para lo que queda de año. Esta es la primera prioridad del Ejecutivo dado que de ello depende todo lo demás, pero no solo no figuró en el orden del día, sino que tampoco se debatió. La Junta tiene pendiente de restar al menos 2.690 millones de euros al Presupuesto de 2012, de 32.020 millones. Esta es la cantidad que el anterior Consejo de Gobierno en funciones dejó congelada para que no se gastara hasta que el ejecutivo entrante decidiera.

La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, que ejerció de portavoz , dijo que la consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, trabaja «a marchas forzadas» en el ajuste presupuestario, pero no dio fecha para la terminación del mismo y mucho menos datos sobre a qué políticas se aplicará la tijera.

Para el próximo día 17 de este mes está prevista la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde las comunidades deberán presentar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, su plan de ajuste para garantizar que se cumplirá con el déficit estipulado para este año, el 1,5% del PIB. La Junta ya remitió al ministerio que su ajuste rondaría la cantidad antes mencionada, calculada por la merma de ingresos del Estado. Pero ahora debe concretar cómo.

El Gobierno de coalición ha defendido hasta ahora que no se aplicarán recortes en sanidad y educación salvo «por imperativo legal», según las palabras de Diego Valderas. Susana Díaz respondió ayer que los ajustes que se hagan serán por imposición del Gobierno central. Lo cual no quitan que sanidad y educación salgan esquiladas.

La consejera de Presidencia anunció como primer asunto tratado en el Consejo de Gobierno el plan de choque para crear empleo del que Griñán habló en su discurso de investidura y que se recoge en el programa del pacto con IU. Un programa dotado con 200 millones y que la Junta quiere poner en marcha antes del verano. Se trata de obras en colegios, prolongación del plan Ola; trabajos de reforestación y limpieza de montes; y rehabilitación de viviendas. Una comisión formada por cuatro consejerías (Economía, Agricultura, Fomento y Educación) se reunirá este viernes para poner el plan en marcha. Susana Díaz no supo responder cuánto empleo generará dicho plan de choque.

El anuncio en sí es más un gesto que un acuerdo ya que no parece lógico abordar este plan sin haber modificado primero el Presupuesto de este año. Para Javier Arenas, líder del PP, este plan es ya viejo, ya que el OLA se puso en marcha el pasado año. Díaz afirma que los planes de empleo en montes y viviendas son nuevos.

Arenas desconfía del ahorro

La titular de Presidencia e Igualdad ha reiterado la intención del Gobierno de reducir a la mitad las delegaciones provinciales, en concreto seis delegaciones, incluida la del Gobierno. Pero tampoco ha dado fecha para su materialización ni el ahorro que supondrá. Sobre este aspecto el líder del PP andaluz, Javier Arenas, desconfía que sirva para ahorrar, ya que, en su opinión, si reducen cargos en un lado, los van a poner en otro. «No tienen ninguna credibilidad, porque ya se han hecho en varias ocasiones y luego nunca se han cumplido», manifestó en un acto del PP en Córdoba.