Berlín anuncia una «estrecha colaboración» con Hollande
Merkel abre las puertas al recién elegido presidente francés para «complementar» el pacto fiscal de la UE, pero sin modificaciones
BERLÍN. Actualizado: GuardarAlemania recibió ayer con expectación las noticias procedentes de París, donde los círculos cercanos a François Hollande informaron de la intención de mantener un primer contacto telefónico, a última hora del día, entre el nuevo presidente francés y la canciller germana, Angela Merkel. A su vez, Berlín se comprometió a mantener «una estrecha colaboración» con el nuevo inquilino del Elíseo para atajar la crisis de la zona euro. Así lo aseguró el ministro de Exteriores germano, Guido Westerwelle.
El líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, fue el primero en felicitar a Hollande vía Twitter, donde escribió: «¡Felicidades, François Hollande! ¡51,9%!, ¡Es el fin del 'Merkozy' y el comienzo de una Europa mejor!». De la misma opinión fue el líder de la fracción parlamentaria de los Verdes, Jürgen Trittin. «Nicolas Sarkozy por fin ha sido destituido. El fin del 'Merkozy' es un buen día para Europa y un día negro para Merkel», declaró el diputado.
En los círculos diplomáticos alemanes ya hablan de que Merkel medirá a Hollande por lo que haga a partir de hoy y no por lo que haya dicho durante la campaña electoral. Condenados a entenderse, los portavoces del Gobierno alemán no han cejado en su empeño de dejar claro que «no tienen miedo a Hollande» y que Merkel se adaptará. De momento, todas las miradas están puestas en el primer viaje oficial del recién elegido presidente francés a Berlín. Será la primera toma de contacto entre los dos mandatarios y servirá para medir su fuerza en temas tan candentes como el pacto fiscal, donde la canciller habla ya de la posibilidad de «complementarlo» para fomentar el crecimiento, pero no de modificarlo.
«Gran coalición»
En cualquier caso, el triunfo de Hollande es el fin del dúo conocido como 'Merkozy'. Atrás quedaron los años de decisiones comunes, risas cómplices y la conjunta dirección de la orquesta de la UE. Sin embargo, no fue un amor a primera vista, se forjó con el tiempo. No obstante, ninguna relación anterior acabó en una unión tan estrecha como la de Merkel con Sarkozy, ligados por la crisis.
Merkel se mantuvo también atenta ayer a lo que pasaba en su territorio, donde los ciudadanos del pequeño 'land' fronterizo con Dinamarca, Schleswig-Holstein, estaban llamados a las urnas. Los primeros resultados dan una mínima victoria a la CDU (30,9%), casi igualada al SPD (29,9%). Este resultado impide al partido de Merkel reeditar su actual coalición con los liberales (FDP), que obtuvieron un 8,1%, por detrás de los Verdes con un 13,3%. De esta forma, el partido de la líder alemana no descarta una «gran coalición» con los socialdemócratas. El otro gran vencedor fue el Partido Pirata, que obstuvo un 8,5% de los votos por su programa centrado en la libertad de Internet.