Stoner no da opción
Dani Pedrosa termina tercero, lo que le permite llegar a los cien podios en el mundial Gana su segunda carrera por delante de Lorenzo y ya lidera el campeonato
ESTORIL. Actualizado: GuardarSe esperaba una carrera muy igualada y en cierto modo lo fue, ya que los tiempos por vuelta de los tres pilotos que subieron al podio, Stoner, Lorenzo y Pedrosa, fueron casi calcados durante veinticinco de las veintiocho vueltas que duró la contienda. Pero, pese al esfuerzo de los dos pilotos españoles, que no dejaron de perseguir el triunfo hasta el final, el australiano había sentenciado su triunfo con un inicio fulgurante: tomó un segundo de ventaja en el primer giro, y ya no pudieron alcanzarle. Se esperaba una carrera emocionante y resultó anodina para el espectador, sin un solo adelantamiento en las posiciones de cabeza; pero los puntos valen igual, y con los 25 logrados en Portugal, Stoner ya se aúpa al frente de la clasificación, con un solo punto de ventaja sobre Lorenzo.
La clave estuvo en la primera curva: Dani Pedrosa llegaba primero a la frenada de final de recta gracias a otra de sus fulgurantes salidas, pero al abrir gas en la salida del primer viraje perdió el control de su Honda, que se encabritó y casi le descabalga. Stoner, que había arrancado desde la 'pole', aprovechó para tomar la delantera, con Lorenzo a su estela. Casey voló como un misil en las dos primeras vueltas, y aunque Lorenzo reaccionó con la vuelta rápida de la carrera (nuevo récord del circuito, 1'36.909), el campeón ya tenía más de un segundo de ventaja. El resto fue una monótona persecución, con los tres primeros muy cerca, pero sin intercambiar posiciones.
En realidad, la carrera tuvo más miga de lo parece por la carencia de adelantamientos, pues Stoner no tuvo la situación tan controlada: «A las pocas vueltas comencé a tener mucho 'chatering', y fue realmente difícil. Tuve que cambiar en marcha la configuración electrónica de la moto y tratar de adaptar mi pilotaje para mantener el ritmo, y Jorge estaba siempre ahí, muy cerca, presionando», relató el vencedor. A pesar de las dificultades, Casey logró mantener un ritmo constante de 1'37 que le valió el triunfo, «en el último tercio me sentí un poco más cómodo, y pude empujar un poco más en las curvas para mantener la distancia, pero ha sido una carrera muy dura». Con el triunfo en Estoril, Stoner ya atesora en su palmarés victorias en todos los circuitos del calendario de MotoGP.
Jorge Lorenzo, que llegó a pegarse al australiano, tuvo que conformarse con la segunda plaza sin ni siquiera poder atacar a su rival. «Iba a intentarlo en la 'chicane', pero justo cuando estaba más cerca él mejoró su ritmo y fue imposible, habría sido una locura intentar pasarle, demasiado peligroso», explicó resignado Lorenzo, quien tuvo problemas con el embrague al inicio: «tenía que salir muy bien para adelantar a Crutchlow, y forcé tanto el embrague que se quemó y no funcionó bien en las primeras dos vueltas, en que Casey se escapó». Lorenzo aceptó la superioridad de su rival, «está en un gran momento, su Honda parece que va un poco mejor que nuestra Yamaha», pero promete más lucha en las próximas carreras, «estamos cerca y tenemos que saber esperar nuestro momento».
La carrera de Dani Pedrosa fue similar a la de Lorenzo, hipotecada al principio con el susto que casi le manda al suelo en la primera curva, y con un gran ritmo después, insuficiente para optar al triunfo. «He hecho una buena carrera, pero, como me pasó en Catar y Jerez, perdí demasiado tiempo al principio. Después he rodado al mismo ritmo que Casey y Jorge, pero ya no ha cambiado nada, espero mejorar ese poquito que me falta en las próximas carreras», explicó el catalán. Dani se quejó, igual que Stoner, de fuertes vibraciones en su Honda; y ansía su primer triunfo de la temporada. «Da rabia verlos tan cerca, sobre todo en la última curva, donde parece que estirando el brazo los puedes tocar, sin opción de alentarles». El tercer puesto de Portugal no le deja del todo satisfecho, pero le permite llegar a los cien podios en el mundial, honor que solo han logrado siete pilotos en toda la Historia. «Está bien, cien podios son muchos, sí», valoró entre risas Pedrosa.
Por detrás, Andrea Dovizioso superó esta vez a su compañero Cal Crutchlow -terminaron cuarto y quinto- y Álvaro Bautista fue sexto tras superar en el inicio a Rossi y Spies. Héctor Barberá terminó décimo. Los pilotos Aspar volvieron a marcar la pauta entre las CRT, y como hace una semana en Jerez Aleix Espargaró fue el mejor en la subcategoría imponiéndose a su compañero De Puniet. Iván Silva se retiró a causa del dolor.