DOS MODELOS EN LIZA PARA SANEAR LAS CUENTAS DE LA REPÚBLICA Más impuestos
François Hollande Aspirante socialista
PARÍS. Actualizado: GuardarFrançois Hollande promete alcanzar el equilibrio de las finanzas públicas en 2017, un año más tarde que Sarkozy. La financiación del proyecto socialista se basa en una hipótesis de crecimiento más optimista que la de los conservadores pues a partir de 2015 se espera que sea del 2,5% del PIB, cifra que Francia solo ha alcanzado ocho veces en los últimos 30 años.
Para cumplir con el déficit cero en 2017 el presidenciable de la izquierda calcula que necesita encontrar 100.000 millones de euros, repartidos a partes iguales entre ahorros e ingresos fiscales. Las subidas de impuestos contempladas subirían tres puntos la presión fiscal al final del quinquenio, hasta un récord del 46,9% del PIB. Y el peso del gasto público sería en ese horizonte dos puntos superior (53,9% del PIB).
Hollande promete crear 60.000 puestos de trabajo en la enseñanza más otros 5.000 en justicia e interior. Este aumento del empleo público representaría 2.000 millones de euros. Pero asegura que el número total de funcionarios no aumentaría durante los cinco años de mandato.
El programa socialista presenta un detallado catálogo de subidas de impuestos. Se crearía un tipo marginal del 75% sobre las rentas superiores a un millón de euros anual, medida que reportaría 500 millones al año.
Las rentas del capital serían gravadas como las del trabajo. Se volvería al baremo más alto en el impuesto del patrimonio. La deducción máxima sería fijada en 10.000 euros por hogar fiscal. Para financiar la reforma de las pensiones las cotizaciones empresariales subirían un 0,1% anual durante los cinco años.