ESPAÑA

Servicios comunes para menos de 20.000 habitantes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un estudio de la Federación Española de Municipios y Provincias propone que las diputaciones y los cabildos insulares proporcionen los servicios básicos comunes a los municipios de menos de 20.000 habitantes.

La prestación conjunta de servicios, sostiene el informe, supliría insuficiencias de gestión que se detectan ahora. Este sistema «debería arbitrar y potenciar mecanismos adecuados para que los municipios pudieran unirse», bien entre ellos, bien entre ellos y las diputaciones y cabildos para proporcionar los servicios.

La Femp plantea que esta fórmula no puede llevar aparejada la desaparición «jurídica» de los municipios porque los ayuntamientos «no son solo entidades de prestación de servicios, son también y sobre todo expresión de la voluntad política de sus vecinos». Y si se llegara al caso de la supresión de los mismos no se modificaría esa realidad porque «los asentamientos de población seguirían siendo los mismos tengan o no la consideración jurídica de municipios».

El estudio de la federación se plantea al calor del debate abierto por la intención del Gobierno de Mariano Rajoy de impulsar un proceso de fusión municipal entre los núcleos de menos población dentro de la reforma de la administración pública y para ahorrar costes en la prestación de servicios.

Este programa pretende, además, acabar con el cúmulo de competencias impropias que han asumidos los ayuntamientos, y que en realidad deberían estar en la órbita de las diputaciones o los gobiernos autonómicos. Esta medida supondría un ahorro de 3.500 millones de euros, según los cálculos incluidos en el programa de estabilidad del Gobierno.