El consejero Andreu Mas-Colell, durante una sesión del Parlamento de Cataluña. :: ALBERTO ESTÉVEZ / EFE
ESPAÑA

La Generalitat quiere cobrar cinco euros al paciente por cada día de hospitalización

Aguirre anuncia que va a establecer peajes en autovías madrileñas a pesar de que el Gobierno descarta por ahora la medida

BARCELONA / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cataluña se ha convertido en la punta de lanza de los recortes públicos. Después de rebajar varias veces el sueldo a los funcionarios y de aplicar el mayor ajuste de la democracia en la Sanidad y la Educación, el Govern catalán abrió ayer de par en par el debate sobre el copago de la asistencia sanitaria. «Es necesario para la sostenibilidad del sistema», aseguró el consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Collel.

Consideró en un artículo en 'El País' que los ajustes de 10.000 millones del Gobierno de Mariano Rajoy en Sanidad y Educación para reducir el déficit público son insuficientes, aunque representen un paso tímido en la dirección correcta. La apuestas de Mas-Collel es implantar un copago por hospitalización, que supondría que los pacientes ingresados abonaran una tarifa de cinco euros por día en el hospital. Al tiempo, insistió en que las rentas superiores a los 100.000 euros anuales paguen el 100% de los medicamentos y no solo el 60%. La última medida se añadiría además al euro por receta que ya pagan los catalanes.

Esta propuesta de copago hospitalario se suma a la que hicieron a la ministra del ramo hace unas semanas, aunque de manera informal, responsables de Sanidad de Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha para que los pacientes pagaran su comida en el hospital. Ana Mato no contempla por ahora recomendar esta fórmula de ahorro en el gasto sanitario, pero recordó que las comunidades autónomas podrían implantarlo por su cuenta.

«Conviene saber que el copago existe, más extensamente que aquí, en la mayoría de países europeos (incluida Alemania)», señala Mas-Colell en el citado artículo. A su entender, el copago será una pieza fundamental para la viabilidad del sistema a corto plazo, ya que constituye la «única forma de aumentar los ingresos para la financiación de la Sanidad sin reducir la oferta de prestaciones». Pero también en el medio plazo, porque asegura que el gasto seguirá aumentando en los próximos años de forma «gradual».

El consejero catalán recomienda al Gobierno nacional que incluya estas medidas en los ajustes anunciados en el decreto-ley que recorta los 10.000 millones de euros y, con mayor urgencia, insta al Ejecutivo a que permita ponerlo en marcha en Cataluña. «No pedimos que lo haga Madrid, nos conformaríamos con que Madrid nos dejara hacerlo. Es desesperante que ni hagan ni dejen hacer», dijo ayer en Barcelona. El titular de Economía reclamó al Gobierno que relaje el marco normativo que condiciona tanto el ahorro como los ingresos que pueden conseguir las autonomías en la gestión de servicios como la Salud y la Educación. «Nos decepciona que no se recogieran nuestras sugerencias», comentó, pero lo hizo convencido de que «tarde o temprano, abandonadas inhibiciones y eufemismos, se acabarán imponiendo». «En las circunstancias actuales nos parece poco valiente no haberlo hecho ya», añadió.

Excepciones

El consejero cree que su propuesta respeta la universalidad de la sanidad, ya que aquellos que no puedan pagar los cinco euros diarios por hospitalización no deberán hacerlo. Tampoco pasarían por caja, según el Gobierno catalán, los ingresados en la UCI, en urgencias o los pacientes con enfermedades de larga duración. «Cualquier medida tendrá modulación. Estas propuestas tienen mucha letra pequeña», remató. El PP, el partido que ha permitido al Ejecutivo de CiU sacar adelante los dos presupuestos de los recortes, se mostró abierto a debatir la posibilidad de cobrar a los pacientes por cada día de hospitalización. «Es una opción que no va desencaminada», dijeron los populares.

La Generalitat, sin embargo, no es el único ejecutivo autonómico que prepara nuevas fórmulas de copago de servicios públicos hasta ahora gratuitos. La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, señaló ayer, en una entrevista publicada en 'ABC', que su intención es comenzar a cobrar peaje a los conductores que circulen por algunas de las autovías que son de titularidad de la comunidad. No aportó datos ni de cuándo comenzará a aplicarlo ni de cuánto cobrará. Sin embargo, como pistas dijo que dos candidatas al copago serían la radial M-45 y la M-501 y que los peajes serían «pequeños».

Rajoy, preguntado por la medida, indicó que su Gobierno no tiene previsto aplicarla, al menos por el momento, en las autovías estatales. También desmintió que el Consejo de Ministros de hoy vaya a aprobar la privatización de varias empresas públicas de transporte, pero dijo que ocurrirá pronto.