Economia

El Tesoro eleva el interés para colocar su deuda

La demanda superó tres veces el importe adjudicado pero los tipos se situaron entre el 4.06% y el 4,98%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público colocó ayer 2.516 millones de euros, 16 millones más que el objetivo máximo previsto, en bonos y obligaciones del Estado, aunque a tipos de interés de entre el 4,06% y el 4,98%. Los analistas valoran positivamente la subasta por la gran demanda que tuvieron los títulos de deuda pública: 8.000 millones de euros, tres veces más que el importe adjudicado. Sin embargo, el Tesoro tuvo que incrementar los tipos de interés más de un punto porcentual y colocarlos en máximos desde diciembre. En los bonos a 3 años, el tipo marginal se situó en el 4,06% frente al 2,74% de la subasta anterior. En las obligaciones a 5 años, los tipos marginales fueron del 4,79% y del 4,98% (había dos emisiones de títulos con vencimientos en enero y julio de 2017) frente al 3,70% de las últimas subastas. El Ministerio de Economía considera que la alta demanda que se sigue produciendo «es una muestra de la confianza en la economía española».

Esta era la primera subasta de deuda pública tras la rebaja de la calificación que hizo Standard & Poor's y tras un repunte de la prima de riesgo en la jornada de ayer, habitual en los días previos a la subasta, y que esta vez se juntó con una fuerte caída de la Bolsa que llevó al Ibex a los niveles de 2009. Ayer, la Bolsa cerró con una ligera subida del 0,29%.

La inamovilidad del Banco Central Europeo en su política monetaria hizo que la Bolsa recortara las ganancias que mostró a lo largo de la mañana. Cuando salió el presidente del BCE, Mario Draghi, a la tradicional rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Gobierno a decir que no bajaban tipos, que era lo esperado, pero sin dar muestras de flexibilidad en nuevas medidas, el Ibex cedió para cerrar casi plano.

Por su parte, la prima de riesgo cayó a 417 puntos básicos tras la subasta del Tesoro, cuando había comenzado la jornada en 425 puntos básicos (lo que significa que a la deuda española se le exige una rentabilidad adicional más de cuatro puntos de tipos de interés sobre el bono alemán de 10 años que es el que se toma como referencia).