Los autores de la novela, Fernando Lobo e Israel Alonso. :: LA VOZ
Sociedad

Un 'Nosequé nosecuántico' aterriza en las librerías gaditanas

Fernando Lobo e Israel Alonso presentan en la Feria del Libro su primera novela, una historia «absurda y asombrosa» de ciencia ficción

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Michel Rivers, suizo, es empleado de limpieza del gran acelerador de partículas con el que se quiere emular el estallido que dio origen al universo. Wenceslao Treviño, gaditano viñero, es un inventor chapucero que trabaja en la creación de la mejor tostadora de la historia. Hasta ahora el lector no les conocía, pero un ¡plof! les ha traído hasta el Baluarte de la Candelaria. El domingo, en la Feria del Libro de Cádiz, se presenta 'Nosequé nosecuántico', la llamada por sus autores Fernando Lobo e Israel Alonso como «la primera novela de ciencia ficción ambientada en Cádiz». Tal vez sería mejor ni clasificarla, aunque se puede adelantar que sus páginas están llenas de humor e intriga a partes iguales. «Es una historia entre lo absurdo y lo asombroso», la define el cantautor Fernando Lobo, ahora debutante en la escritura del relato largo junto al autor isleño Israel Alonso. Los dos amigos, en un cumpleaños de este último, se 'picaron' para crear su propio y común hijo literario. Así surgió y evolucionó la novela, que ha sido prologada por José Guerrero Roldán, el Yuyu, ilustrada por el dibujante Mel y editada por Quorum.

Habíamos dejado a Treviño con su tostadora y al suizo con sus partículas. Y ya hemos avisado sobre los efectos del ¡plof! Son las claves para entender el escenario de 'Nosequé nosecuántico' y que vamos a intentar no desvelar demasiado. De todas formas, la sorpresa está garantizada. «En el momento en que se pone en marcha el acelerador de partículas Wenceslao prueba su tostadora y se produce una serie de singularidades cuánticas que hace que los dos protagonistas se intercambien los papeles», cuenta Lobo sobre la trama. Lo peor, y lo mejor, de todo es que cada vez que hay un ¡plof! se lía más el asunto. Hasta un destacamento americano tiene que venir a Cádiz a investigar lo que ocurre, en un misión que realiza de infiltrado en el Ramón de Carranza.

Monty Phyton y Quiñones

«La novela busca la evasión y el divertimento, pero tiene su punto crítico. No nos gusta el humor por el humor, sino el que sirve para contar cosas. Con esta historia retratamos a la sociedad gaditana -hay fútbol, Carnaval, gracia...-, pero también criticamos el estado mundial e, incluso, reflejamos una pequeña moraleja al final», explica uno de los dos autores. 'Nosequé nosecuántico' bebe de fuentes literarias tan lejanas como el tebeo, Fernando Quiñones o Quevedo y de un humor que va desde el local hasta el británico de los Monty Phyton pasando por el nacional de Tip y Coll.

«Ya es un pelotazo, que hayamos publicado la novela y que lo hayamos hecho con estas colaboraciones es todo un lujo», responde Lobo. La disparatada historia de los dos gaditanos amenaza con el anuncio de una saga. Pero antes habrá que ver en acción a Wenceslao Treviño y Michel Rivers en la Feria del Libro. La cita es el domingo a las 13 horas. ¿Cree que será una presentación convencional? Olvídelo. Lobo, Alonso, Mel y el Yuyu abrirán fuego. Después se entonarán unas coplillas promocionales escritas por los autores y musicadas por Manuel Sevilla Pecci, «una especie de canciones del Covirán», adelanta Fernando Lobo. Le seguirá un lectura dramatizada-por ahí andarán Quique Butrón, Bablé e Ignacio Lobo- de algunos de los fragmentos de la novela.

A partir de entonces, avisados quedan, el primer ¡plof! ...