Hacienda acepta retrasar a 2014 la actualización del catastro local
La anterior subida de la catalogación de los inmuebles provocó más de 15.000 reclamaciones ante la Administración de Justicia
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha dado su visto bueno a la opción de revisar el año que viene el cuadro macroeconómico inmobiliario del Ayuntamiento de Jerez, después de dos peticiones por escrito de la alcaldesa, María José García Pelayo. La primera autoridad municipal ha felicitado a todos los jerezanos porque esta decisión significa que los valores catastrales de la ciudad se ajustarán en 2014 a los valores de mercado, poniéndole punto y final a la revisión catastral realizada en 2007 por el anterior gobierno socialista, que significó un aumento medio de los valores catastrales en nuestra ciudad del 311%.
García Pelayo ha explicado que «el valor catastral medio en el padrón de Jerez en 2007 era de 32.226 euros. Con la nueva ponencia, el valor catastral medio pasó a 132.490 euros, lo que conllevó una subida importante de los impuestos y de las plusvalías y la pérdida de becas en muchísimas familias». Esta situación provocó más de 15.000 reclamaciones y recursos de los jerezanos ante la Administración de Justicia.
García Pelayo recuerda que «se lograron sólo 428 sentencias favorables, pero de estas sentencias sólo podían beneficiarse sus titulares». La alcaldesa ha señalado que «el anterior gobierno socialista también solicitó a la Dirección General esta revisión del catastro, pero lo hizo el 4 de octubre de 2010, dos años después del catastrazo».
El actual equipo de Gobierno se dirigió por escrito a la Dirección General del Catastro en noviembre de 2011, reiterando la petición el 19 de marzo de 2012 dada la importancia y trascendencia del asunto. En abril se ha recibido una respuesta positiva por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha informado de que «como consecuencia de sus escritos la Subgerencia del Catastro de Jerez de la Frontera ha realizado los estudios y análisis correspondientes por lo que se ha podido comprobar que debido a la dinámica inmobiliaria de los últimos años se ha producido en efecto un desajuste de los valores catastrales determinados en su momento respecto a los valores de mercado que existen en la ciudad».
La Dirección General del Catastro, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha comunicado al Consistorio que ha decidido incorporar a la ciudad «a un plan a desarrollar en 2013 para actualizar los valores catastrales de este municipio para que tengan efectos tributarios en 2014, primer año que podría ser viable la aprobación de la ponencia de acuerdo con la normativa catastral vigente».