Colombia se lanza a la búsqueda del periodista francés en manos de las FARC
El Gobierno de Bogotá confirma que el reportero está herido de bala y recuerda a la guerrilla su compromiso de no volver a secuestrar
LA HABANA. Actualizado: GuardarEl Ejército colombiano continuaba ayer la búsqueda del periodista francés Roméo Langlois, desaparecido desde el sábado y herido de bala durante un enfrentamiento entre los militares y elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento del Caquetá. A falta de noticias concretas sobre su suerte, tanto el Gobierno francés como el presidido por Juan Manuel Santos han pedido a la guerrilla que confirme si lo tienen en su poder, y en ese caso que respeten su vida. El Ejecutivo de Bogotá también recordó a los rebeldes su reciente compromiso a no volver a secuestrar.
Desde París, el ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, avanzó que Langlois «fue secuestrado durante un enfrentamiento entre las FARC y las tropas colombianas» y agregó que «el periodista fue hecho prisionero». El ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, fue más prudente y no descartó que el corresponsal del canal de televisión France 24 pudiera haberse escondido en la selva para librarse del ataque y podría estar perdido. «Si las FARC tienen al reportero, deben respetar su vida y hacerse responsables por cualquier situación que le ocurra», afirmó.
Pinzón le recordó a la guerrilla que se trata de «un civil que estaba en una labor independiente a la guerra». Asimismo, precisó que el reportero está herido de bala y que, según relatos de supervivientes, Langlois se quitó el casco y el chaleco y corrió hacia los guerrilleros.
El periodista galo, también colaborador de Le Figaro, conoce muy bien el país ya que lleva viviendo allí más de 10 años. El pasado sábado viajaba en un helicóptero militar para rodar un documental sobre los operativos contra el tráfico de drogas. No era la primera vez que acompañaba al Ejército. Además, hace algún tiempo también estuvo del lado opuesto haciendo un reportaje sobre la guerrilla más antigua del continente.
«Nos llovían muchas balas»
«Combatimos durante más de dos horas, nos llovían muchas balas, y vimos cuando fue herido el periodista francés. No me di cuenta de más», aseguró un militar herido en el ataque. Al mismo tiempo, señaló que la zona albergaba más de 400 kilos de cocaína. «Estoy seguro que nos enfrentamos con más de cien guerrilleros del Frente 15 y me di cuenta cuando dimos de baja (abatimos) a varios de los guerrilleros», precisó el soldado a medios locales desde el hospital donde se recupera de sus heridas.
Pinzón detalló que en el operativo participaban 24 militares y tres policías. A las seis de la mañana destruyeron un laboratorio de producción de base de coca. Al mediodía, sufrieron una emboscada al llegar al segundo laboratorio. El tiroteo duró 4 horas. Tres soldados y un agente murieron y otros 10 resultaron heridos.
El titular de Defensa colombiana detalló que los guerrilleros iban «vestidos de civil y disparaban desde todos los frentes para proteger el alcaloide». Uno de los uniformados heridos narró que «cuando se tiene al enemigo tan cerca, no queda otra que echar plomo para todo lado». En esa situación, la tropa se dispersó y los soldados buscaron refugio donde pudieron.