ESPAÑA

A vueltas con el debate del Estado de la Nación

Los socialistas tachan de «retroceso democrático» la opción de que los populares suspendan la cita

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de que el Gobierno no celebre este año el debate del Estado de la Nación ha encendido los ánimos en la oposición y muy particularmente en el PSOE, a pesar de que la suspensión no es, ni mucho menos, oficial. Desde algunos sectores del Ejecutivo defienden que el adelanto de los comicios a noviembre de 2011 rompió la norma no escrita de que no hay debate en año de elecciones generales y que en realidad tendría que haber sido en 2012 el año cuando no se produjera esta convocatoria. Además -recuerdan desde Moncloa- este año ya ha habido un debate de investidura y dos de presupuestos, amén de que el Gobierno tiene que centrarse en poner en marcha las reformas y no quiere desviar esfuerzos a preparar un foro de tanto calado.

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, no se anduvo por las ramas. Si el Gobierno finalmente suspende el debate sería un «retroceso democrático verdaderamente malo para este país», afirmó. El número tres del PSOE denunció que el mismo Gobierno que está «trayendo un retroceso en derechos sociales, empieza insinuar recortes democráticos» con maniobras como la de sustraerse a la cita en el Congreso de los Diputados.

La portavoz del PSOE en esa cámara, Soraya Rodríguez, también mostró su indignación ante la posibilidad de que no haya debate. Rodríguez exigió a Rajoy que «de la cara», porque de no hacerlo el Ejecutivo incurriría en un «grave deterioro democrático». Según la diputada, la suspensión sería un «acto de cobardía y escapismo» por parte de Rajoy. «Al presidente del Gobierno sólo le gusta comparecer a puerta cerrada en el Congreso con su grupo parlamentario, o en actos de su partido para mayor gloria de él mismo», apostilló.