ANDALUCÍA

El PP recrimina al PSOE que no haya creado 9.000 plazas de profesores

Los populares denuncian que hace cinco años se anunciaron 15.000 nuevos docentes de los que solo se han incorporado seis mil

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP de Andalucía aprovechó ayer el conflicto surgido entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central a cuenta de las oposiciones para docentes de Secundaria para arremeter contra la gestión del PSOE en la Administración regional durante los últimos años. La vicesecretaria de Política Educativa del PP-A, Marifran Carazo, denunció ayer en Málaga que, hace cinco años, en 2007, el gobierno de los socialistas «firmó un acuerdo con los sindicatos para incorporar 15.000 plazas de docentes al sistema educativo andaluz, para lo que se estableció un calendario», explicó. «Sin embargo, apenas han sido seis mil los puestos de profesores creados desde entonces, lo que ha repercutido en la calidad de la enseñanza», dijo Carazo, quien cuantificó en mil millones de euros los recortes de la Junta en materia educativa desde entonces, no cumpliendo con los presupuestos fijados para becas, centros educativos bilingües y otras cuestiones.

Con esta acusación de no haber generado nueve mil plazas de docentes, los populares contrarrestaron las críticas de la Junta por el bloqueo de la convocatoria de las oposiciones de Secundaria tras el recurso del Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, lo que afecta a 32.721 aspirantes en toda Andalucía, de los que casi seis mil son malagueños. «Si se hubieran hecho bien las cosas, no habríamos llegado a esta situación. No se puede responsabilizar al Gobierno de Rajoy», insistió la vicesecretaria de Política Educativa del PP.

Reto a la consejería

Además, Carazo retó a la Consejería de Educación a convocar las oposiciones previstas con el 10% de tasa de reposición que establece el real decreto de diciembre que enfrenta a Gobierno y Junta. «Si la consejería asume el déficit de profesores, ¿por qué no cumple la ley y convoca las oposiciones con el 10% en vez de alegar que hay que esperar a que el tema se resuelva en los tribunales? ¿A qué viene esta prisa ahora por el 30%?», se cuestionó. Aplicar ese 10%, frente al 30% previsto por la Administración regional, supondría que los puestos de docentes ofertados se reducirían de 2.389 a unos 800.

Por su parte, la vicesecretaria de Acción Política del PP-A, Patricia Navarro, exigió al Gobierno andaluz en funciones que explique en qué van a aplicar el recorte adicional de 2.700 millones de euros anunciado y que, según resaltó, «se suma a los mil millones de euros defraudados con los ERE y a los seis mil millones que se han dejado de invertir en los últimos cuatro años en políticas sociales».

«El señor José Antonio Griñán teme que el exconsejero de Empleo, Antonio Fernández -en prisión-, 'cante'», añadió Navarro, quien dijo que, de otro modo, no se explica que esté cuestionando a la Justicia.