Reixa o Sastrón dirigirán la SGAE
Las elecciones arrojan una Junta sin mayoría que deberá pactar su presidenteEl artista gallego se impone en la votación, pero el compositor buscará apoyos para lograr liderar la sociedad de autores
MADRID. Actualizado: GuardarLa Sociedad General de Autores y Editores abre una nueva etapa en su historia. Después de 16 años de presidencia de Teddy Bautista, imputado por supuesta apropiación indebida y desvió de fondos, los socios de la SGAE apostaron el jueves por una nueva Junta Directiva en la que de 39 miembros, solo uno comulga con la anterior ejecutiva. El gran triunfador de las elecciones ha sido el escritor gallego, músico y cantante Antón Reixa, líder de Os Resentidos, cuya candidatura, Aunir, se ha hecho con 14 de los 39 asientos en disputa. Sin embargo, la presidencia de Reixa queda por el momento en el aire al no haber alcanzado la mayoría absoluta necesaria de por lo menos 20 representantes. Su gran rival para dirigir la SGAE, si no se alcanza antes un acuerdo, será el compositor José Miguel Fernández Sastrón. DOM, la lista que ha encabezado, ha obtenido nueve puestos en la nueva Junta y, según anunció Sastrón tras conocerse ayer el escrutinio, su intención es presentarse como candidato a la votación que los recién electos celebrarán el próximo 8 de mayo para elegir al presidente y a los nuevos cargos de la SGAE.
De no lograrse un pacto previo entre las dos listas más votadas todo quedará en el aire hasta entonces. La llave la tendrán los ocho miembros elegidos por el Colegio de Editores y los seis de la tercera lista que más apoyos ha recabado, Autores más que nunca, que concurrió a la votación sin candidato predeterminado. La nueva junta la completan el cantante Miguel Ríos, que se presenta como independiente, y Manuel de la Calva, de la plataforma Centrados, encabezada por el cantante Caco Senante y de carácter continuista con respecto a la gestión desempeñada por Teddy Bautista.
Por cifras, los comicios han registrado 3.884 votantes, que representan 34.258 votos en virtud del voto proporcional que estipulan los estatus de la Sociedad. A los comicios han concurrido 173 candidaturas individuales -la mayoría agrupadas en grandes listas-. Los 21.129 socios -una cifra que supone un incremento del 157% respecto a los anteriores comicios celebrados el pasado mes de junio de 2011, donde solo hubo 8.220 con derecho a sufragio- tuvieron la posibilidad de emitir su voto en seis mesas electorales, una central en Madrid, y cinco autonómicas (Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Santiago de Compostela).
«Trabajo conjunto»
«La mejor noticia es que esta es la SGAE del cambio. Todos estamos convencidos de la necesidad del cambio. No hay vuelta atrás». Con estas palabras saludó desde La Coruña Reixa los resultados cosechados. El candidato mejor colocado para hacerse con las riendas de la SGAE se mostró dispuesto al diálogo para formar un nuevo órgano de gobierno «limpio de deudas del pasado». A través de un comunicado, su candidatura Aunir también destacó «que el escenario plural que ahora se abre es especialmente positivo para la refundación de SGAE». «Larga vida al derecho de autor», concluía el comunicado defendido por esta lista.
En el lado contrario, Fernández Sastrón -el candidato más votado- mostró su satisfacción por los resultados obtenidos, aunque no ocultó que esperaban haber logrado un mayor número de representantes en la Junta. «En música hemos sido los más votados pero en el resto de colegios nos han superado. Las elecciones son así y hay que aceptarlo», explicó Sastrón, quien pese a anunciar su candidatura a la presidencia afirmó que «está todo por hablar». «Esto hay que arreglarlo, así que estoy seguro de que el acuerdo prevalecerá», indicó el compositor, para quien lo más importante es «que nadie de los que tenían que entrar en la Junta han entrado -en referencia a los continuistas-».
También lanzó una llamada al diálogo Fermín Cabal, representante electo de Aunir: «Las dos principales listas presentamos programas casi idénticos. Sería absurdo no llegar a un acuerdo».