Varios operadores observan la evolución del mercado en el parqué madrileño. :: ANDREA COMAS / REUTERS
Economia

Los inversores se olvidan del paro y de la rebaja de la solvencia de la deuda

Mientras la cartera problemática del ladrillo sigue aumentando, la prima de riesgo se estabiliza y los títulos bancarios repuntan

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados daban por descontado el pésimo dato del paro y tampoco mostraron sorpresa por la rebaja en dos tramos de la nota de la deuda soberana española por Standard&Poor's. La agencia situó la calificación de la solvencia del Reino de España en el nivel BBB, con perspectiva negativa, lo que supone colocarle bajo vigilancia ante un posible nuevo descenso. Justificó el recorte en las dudas que le suscita la banca, que podría necesitar fondos europeos de rescate para culminar su saneamiento. Los inversores tuvieron ocasión de escuchar después los anuncios del Gobierno, decidido a cumplir sus compromisos de reducción del déficit, y a llevar las reformas hasta las últimas consecuencias, y optaron por confiar su dinero a los títulos de renta variable, y en particular a los del sector financiero.

Pese a los malos augurios, y al negativo desarrollo de la sesión, en el que se llegó a registrar una pérdida del 2,65%, y momentos de fuerte nerviosismo, el último viernes de abril se tiñó de verde. El Ibex-35 registró una ganancia del 1,69% que le permitió cerrar la semana en 7.145,8 unidades, y la prima de riesgo se estabilizó en torno a los 419 puntos básicos, mientras la de Italia caía a 394 unidades. Por segundo día consecutivo, el parqué madrileño lideró los avances, superado en este caso por la Bolsa de Milán, que registró una subida del 1,85%. En la última jornada semanal, el CAC-40 de París subió el 1,14%, la mejora fue del 0,91% en Fráncfort, y del 0,49% en Londres.

Bankinter se revalorizó el 6,34%, y el Popular logró una ganancia del 5,23%, pese a haber presentado unas cuentas que muestran un descenso del 46% en el beneficio neto del primer trimestre del año. La progresión de los títulos del Banco Santander fue del1,89% y la del BBVA del 1,28%. El Ibex-35 despidió la semana con alza del 1,5%, la primera tras cinco de cierre negativo.

Horas antes, y con los mercados cerrados, la agencia de calificación Standard & Poor's había concretado las amenazas vertidas semanas antes. Para sus expertos, la reestructuración del sector del crédito español está por concluir, y puesto que más temprano que tarde será preciso acudir a los fondos públicos, se podría recurrir a los fondos europeos de rescate. Puesto que las previsiones económicas del Gobierno han tenido que ser revisadas a la baja -añaden- el cumplimiento de los compromisos de reducir el déficit «resulta improbable en el actual entorno ecónomico y financiero». S&P, que ya quitó a España la triple A en enero de 2009, le ha aplicado desde entonces cuatro recortes adicionales.

El organismo supervisor publicó precisamente ayer su informe semestral de estabilidad financiera, donde da cuenta de que los activos problemáticos en poder del sector, vinculados a la actividad inmobiliaria, alcanzaban a finales del pasado año los 184.000 millones, cifra equivalente al 60% del total de una cartera de construcción y promoción cifrada en 308.000 millones. Al Banco de España le parece un porcentaje «muy significativo».

En junio de 2010, la «exposición potencialmente problemática» al ladrillo era de 180.800 millones. Doce meses después bajó a 176.000 millones, un 2,6% menos, de manera que el pasado diciembre ya había repuntado un 4,5%, pese a la contracción de los créditos. El Banco de España también pronostica que la morosidad seguirá al alza, por la recesión y el elevado desempleo. Junto a una tasa media del 8% el pasado diciembre, que se compara con el 5,8% del año anterior, la proporción de dudosos de la construcción y promoción inmobiliaria ascendía al 20%. Y se alcanza el 60% cuando se incluyen los préstamos subestandar -que no han incurrido en morosidad, pero pueden plantear problemas a medio plazo- y los activos adjudicados.