MUNDO

Hollande defiende los eurobonos

El candidato socialista a la presidencia francesa abrirá una discusión «firme y amistosa» con Angela Merkel si accede al Elíseo

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato socialista al Elíseo, François Hollande, prometió ayer defender los eurobonos y abrir una discusión «firme y amistosa» con la canciller alemana, Angela Merkel, para reorientar hacia el crecimiento la política de austeridad europea si el 6 de mayo es elegido presidente de Francia. «La elección francesa será también decisiva en Europa», proclamó sin descartar medidas de ajuste presupuestario en su país en función del resultado de una auditoría sobre el estado real de las cuentas públicas.

En una rueda de prensa convocada en París a once días de la decisiva cita con las urnas, Hollande anunció el envío de un memorándum a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea si accede al poder en París. El documento, transmitido a los socios comunitarios con vistas al Consejo Europeo de junio, detallaría los cuatro puntos cardinales de sus enmiendas a la ortodoxia rigorista del eje 'Merkozy'.

En primer lugar, reclama la creación de eurobonos, «no para mutualizar las deudas, sino para financiar proyectos industriales y de infraestructuras». Su preferencia por los proyectos «no impide que encontremos medios financieros para permitir el apoyo a los Estados cuando están a la busca de estabilidad», puntualizó.

El segundo punto contempla la creación de una tasa sobre las transacciones financieras «con los Estados que lo decidan» para aportar un recurso adicional a Europa y financiar proyectos de desarrollo. El tercer apartado sugiere «liberar más posibilidades de financiación del Banco Europeo de Inversiones» para que las iniciativas ya ultimadas sean «inmediatamente financiadas». Por último, postula movilizar todos los remanentes de los fondos estructurales «hoy inutilizados».

El memorándum condensa la alternativa de Hollande a su intención de renegociar el pacto de disciplina presupuestaria firmado por 25 Estados europeos a iniciativa de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy. Antes de la primera vuelta de las presidenciales francesas, celebrada el pasado domingo, «jefes de Gobierno que no son todos socialistas comenzaban a decir que en definitiva lo que yo proponía era un medio más eficaz para alcanzar el objetivo de control de la deuda», observó.

Estatutos del Banco Central

Tras su victoria en la ronda preliminar, «otros jefes de Estado y de Gobierno esperan el desenlace de la elección para abrir discusiones», resaltó. «El tratado no será ratificado tal cual por Francia», reiteró. Según publicó ayer el diario 'Le Monde', los socialistas franceses han hecho saber en Bruselas que un pacto no modificado, pero acompañado de un protocolo adicional y de conclusiones del Consejo Europeo más sustanciales sobre el crecimiento, podría ser aceptable por París.

Hollande se congratuló de la revisada posición del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a favor de un pacto de cremiento como el que él preconiza. «El presidente del BCE será útil para permitir el apoyo al crecimiento a través de la política de tipos de interés», dijo. Además repitió su voluntad de modificar los estatutos del BCE pese a declararse consciente de las reticencias alemanas.

«No estamos por crear conflictos pero tampoco estamos por disimular interpretaciones diferentes o posiciones discordantes», planteó antes de mostrarse dispuesto a «abrir esa discusión firme y amistosa con Merkel». A su juicio, un mayor diálogo entre los socios europeos será necesario «para detener todo repunte de la especulación», el mayor riesgo desde su punto de vista «para que la economía europea se mantenga en recesión».

Por su parte el conservador Nicolas Sarkozy, candidato a un segundo mandato en el Elíseo, confirmó ayer que sometería a referéndum antes de fin de año la inclusión en la Constitución del objetivo de estabilidad presupuestaria si el Senado, de mayoría socialista, rechazaba el proyecto de ley que ha prometido en caso de reelección.