Economia

El BCE rompe el hielo y reclama un pacto de crecimiento en Europa

Draghi elogia el «esfuerzo extraordinario» de España, pero rechaza comprar deuda para aliviar la presión de los mercados

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vientos de la austeridad a ultranza y sin alternativas empiezan a soplar con menos intensidad en Europa. Con buena parte de los socios comunitarios de nuevo en recesión y la perspectiva de un cambio político en Francia, el pulso sobre la necesidad de un viraje económico cobra cada vez más cuerpo. El presidente del BCE, Mario Draghi, destapó ayer este debate latente al reclamar un «pacto de crecimiento» que complete la rigurosa estrategia para equilibrar las cuentas públicas. Angela Merkel recogió el guante y admitió que es «necesario» reactivar la actividad, aunque con iniciativas sostenibles que garanticen la sobriedad presupuestaria.

Draghi entró a fondo en el debate sobre la austeridad, el apellido que se han ganado durante la crisis tanto el BCE como la UE, en una comparecencia en la Eurocámara. «Hemos tenido el pacto fiscal. Ahora, lo que está más presente en mi mente es que haya un pacto de crecimiento», subrayó. Con su afirmación, el exgobernador del Banco de Italia puso al mismo nivel el tratado que consagra el equilibrio presupuestario con un acuerdo adicional para dejar atrás la recesión. A su juicio, este nuevo elemento resulta esencial para que la Eurozona recupere su «credibilidad» internacional.

El jefe del BCE, que ya promovió el pacto fiscal como una de las llaves para acabar con la crisis de la deuda, no entró en detalles sobre las medidas necesarias. El cambio de rumbo, sin embargo, no se basaría en estímulos financieros, sino en reformas estructurales. Se trataría de apostar con mayor fuerza por facilitar el camino a los emprendedores, agilizar la creación de empresas o flexibilizar los mercados laborales. En paralelo, la UE debería exprimir las potencialidades de su mercado común con una mayor cooperación en I+D, educación e infraestructuras.

En respuesta a la pregunta de un eurodiputado del PP, Draghi elogió el «esfuerzo extraordinario» y los «progresos notables» realizados por España. «No tenemos motivos para dudar del compromiso absoluto del Gobierno español para llevar a cabo las reformas necesarias», añadió. Las alabanzas contrastan con la línea dura adoptada por Draghi a principios de mes.