CÁDIZ

México revisa su historia constitucional desde hoy en Cádiz

La Casa de Iberoamérica bautiza una de sus salas con el nombre 'Benito Juárez' y el Oratorio estrena una placa regalada por el Tribunal Electoral azteca

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente del Tribunal Electoral de México, el magistrado José Alejandro Luna, inauguran hoy, a las 10.00 horas, en el patio de la Casa de Iberoamérica, el seminario 'México en Cádiz, 200 años después: Libertades y Democracia en el Constitucionalismo Contemporáneo'. En el acto de apertura intervendrán también la ministra encargada de negocios de la Embajada de México en España, Francisca Méndez, el magistrado Manuel González Oropeza y, para cerrar el mismo, el presidente del Consorcio del Bicentenario, José Luis Ayllón.

Aprovechando la celebración de estas jornadas, a las 10.30 horas, se inaugurará una de las salas de la Casa de Iberoamérica dedicada a México y que llevará por nombre 'Sala Benito Juárez'. Posteriormente, a las 11.00 horas, en el Oratorio de San Felipe, se llevará a cabo la revelación de la placa que el Tribunal Electoral de México regala con motivo del Bicentenario y a continuación la comitiva realizará una ofrenda floral ante el Monumento de las Cortes de la plaza de España.

Será ya por la tarde cuando empiecen a desarrollarse las ponencias del seminario. La primera de ellas lleva por título 'Trascendencia y proyección de Cádiz en el derecho mexicano', y contará con la participación del presidente del TEPJF de México, José Alejandro Luna, y los profesores universitarios Elisa Speckman Guerra y Jaime Hernández Díaz, ejerciendo Benjamín González, de la Universidad de Salamanca, como moderador.