MUNDO

Hollande y Sarkozy, tras el voto ultra

El presidente de la república aboga por «escuchar» a obreros, jubilados o agricultores que votaron al Frente Nacional

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El socialista François Hollande y el conservador Nicolas Sarkozy, a quienes solo separó el domingo punto y medio en la primera vuelta de las presidenciales francesas, iniciaron ayer la conquista del electorado de la ultraderechista Marine Le Pen (17,90% de los votos), decisivo para dirimir el 6 de mayo su duelo en las urnas. Ambos reanudaron con mítines la campaña sin darse una sola jornada de tregua.

Hollande (28,63%) acudió a Bretaña, capital en su victoria dominical, para pronosticar que iba a reconquistar el poder para la izquierda al trazar un paralelismo con el itinerario de Mitterrand en 1981 y 1989. «Quiero ser un presidente normal, así cambiaremos», ironizó en alusión a Sarkozy. El candidato socialista quiere ir a buscar a los electores arrastrados por «los malos vientos del voto extremo». «Debemos escucharlos: en muchos casos son obreros que no saben cómo será el mañana, son jubilados que no pueden más, agricultores que temen por la supervivencia de su explotación, incluso jóvenes (...) yo entonces debo hablarles a todos», expuso.

Sarkozy (27,18%) viajó a Tours para congratularse por uno de los mejores resultados electorales de un gobernante europeo en la crisis. «A pesar de la mala fe, las mentiras y los golpes bajos, no hemos sido barridos», enfatizó antes de rechazar «las lecciones morales de una izquierda que quería instalar a Strauss-Kahn en el Elíseo». El aspirante a un segundo mandato dijo respetar a los electores del FN pues «veo ese voto como un grito de sufrimiento y la expresión de una rebelión».

Tras apuntar que no le parecía un fenómeno anecdótico, invitó a «todos los dirigentes europeos a escuchar la escalada de un voto de crisis, no de populismo». Sarkozy postuló «una Europa que nos proteja y no nos agobie con reglas». «Si Europa no se compromete en la protección de las fronteras, Francia lo hará de manera unilateral», advirtió.