El país cierra 2011 con el mayor déficit junto a Irlanda y Grecia
Eurostat convalida la desviación del 8,5% estimada por Rajoy y disipa las dudas sobre la exageración de datos
BRUSELAS. Actualizado: GuardarYa es definitivo. Eurostat ratificó ayer que España cerró 2011 con un déficit del 8,5%, la misma cifra calculada por el Gobierno de Mariano Rajoy con altas dosis de controversia. La desviación fiscal, 2,5 puntos superior a la pactada con Bruselas, sitúa a las cuentas públicas españolas a la cola de la Unión Europea. Solo Irlanda y Grecia, que tuvieron que ser rescatados por sus socios, acumulan un desfase mayor. La Comisión mostró su satisfacción por la coincidencia de las estimaciones comunitarias y españolas al remarcar que las «dudas» se habían disipado completamente. Hace dos meses, se especuló con que el Ejecutivo del Partido Popular habría inflado el déficit tras llegar al poder para poder presumir así de la eficacia de su batería de ajustes.
El cuadro de datos difundido por Eurostat, la oficina estadística que se encarga de validar las informaciones remitidas por los países, revela que España acumuló el año pasado una desviación del gasto del 8,5% sobre el Producto Interior Bruto, lo que equivale a más de 91.000 millones. Pese al abultado desfase, el organismo estadístico de la UE constata que el Gobierno español cerró 2011 con el déficit más bajo desde 2008, cuando las cuentas arrastraban un desequilibrio del 4,5%. En cuanto a la deuda, su trayectoria apunta en la dirección opuesta y se disparó hasta el 68,5%, casi 735.000 millones de euros. A diferencia de lo que sucede con el déficit, España se encuentra todavía muy por debajo de la media de la zona euro (87,2%) en este campo.
El dato de Eurostat sobre el déficit español se esperaba con expectación en Bruselas tras la polvareda que se levantó en febrero. Entonces, se sugirió que el Gobierno de Rajoy podría haber manipulado la cifra para poner en la picota la gestión del Ejecutivo anterior, el de José Luis Rodríguez Zapatero. De esta manera, el gabinete del PP también podría alardear de lo acertado de sus recortes. Aahora Bruselas subraya que las especulaciones «no tenían razón de ser».
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, proclamó desde Madrid que las cifras de Eurostat habían confirmado «el engaño» del Gobierno anterior. La también presidenta de Castilla-La Mancha insistió en que la herencia dejada por los socialistas es «la peor» que ha recibido un Ejecutivo.