Susana Díaz y José Antonio Griñán, la semana pasada. :: EFE
ANDALUCÍA

El PSOE pide ahora una investigación sobre los ERE

Los socialistas rechazaron antes de las elecciones hasta diez veces una comisión sobre el caso en el Parlamento

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pacto con Izquierda Unida ha forzado al PSOE a la primera cesión antes incluso de constituirse el nuevo gobierno. La secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, anunció ayer que presentará una petición en el Parlamento para la constitución de una comisión de investigación sobre los ERE fraudulentos. El PSOE llegó a rechazar hasta diez veces la misma petición realizada por el PP e Izquierda Unida la pasada legislatura. Entonces el PSOE contaba con mayoría absoluta, ahora no.

Izquierda Unida presentó el mismo día que se constituyó el Parlamento, el pasado día 18, una petición similar. Fuentes de IU dijeron entonces a este periódico que esperaban una propuesta igual por parte de los socialistas. Era lo pactado entre ambas fuerzas en el transcurso de las negociaciones sobre su alianza de gobierno. Para Izquierda Unida se trataba de una promesa electoral irrenunciable.

Los socialistas ya sabían que entraría en la negociación. Pocos días después del 25M, el mismo Griñán asumió que habría comisión de investigación sobre el caso de corrupción en la Consejería de Empleo. «En este tema ha habido siempre una instrucción paralela con la intención de sacar réditos políticos y electorales, ahora ya no se da esa situación con lo cual se puede hablar en el Parlamento de lo que sea necesario», manifestó el pasado 29 de marzo. Su número dos razonó ayer de la misma forma. «No hay inconveniente, ahora no se puede hacer un uso torticero de ella», dijo refiriéndose a que ya se han celebrado las elecciones.

Sin embargo, durante meses los socialistas rechazaron una y otra vez la investigación en la Cámara del presunto caso de corrupción, que Javier Arenas y Diego Valderas, pidieron en los sucesivos careos con el presidente en las sesiones de control al Gobierno. La respuesta de Griñán siempre fue la misma. Acusaba al PP de querer realizar un «juicio paralelo» sobre el caso y de aprovechar la supuesta investigación en la Cámara para «difamar» a los socialistas. También de entorpecer la instrucción de la jueza Alaya, con la que la Junta ha insistido siempre en colaborar. «Dejemos a la justicia hacer su trabajo», vinieron a decir los socialistas una y otra vez.

Entrada en prisión

El PSOE ha hecho coincidir el anuncio de su propuesta con el interrogatorio de Antonio Fernández, exconsejero de Empleo, por la jueza Alaya. Durante la campaña electoral, el exdirector general de Trabajo, Javier Guerrero, ingresó en prisión preventiva por orden de la jueza. En el debate de Griñán y Valderas en Canal Sur, el candidato de IU reprochó al presidente que no hiciera frente al escándalo con una investigación parlamentaria.

En la Cámara no se lleva a cabo una comisión de investigación desde 1995. En el programa de gobierno pactado entre PSOE e IU figura la reforma del reglamento del Parlamento para favorecer la creación de comisiones de investigación. Un grupo de trabajo elaborará la propuesta, que probablemente incluya que no sea necesaria la mayoría absoluta para su petición. Esta iniciativa la llevaba tanto IU como PP en sus programas electorales.

Como la reforma del reglamento requiere tiempo, IU presionó al PSOE para aprobar una comisión de investigación de inmediato con el reglamento actual, que exige mayoría absoluta. Se trata de un gesto para demostrar que con IU van a cambiar las cosas en la Junta. Algunas fuentes interpretan este gesto cara a la militancia de IU, que hoy debe votar sobre si quiere un gobierno de coalición con el PSOE.

En caso de que el PSOE no se hubiera sumado a la iniciativa cabe pensar que esta se hubiera aprobado con los votos del PP y de IU. Javier Arenas ya dijo la pasada semana que apoyará la iniciativa de Izquierda Unida. Ahora también podrá votar a favor de la del PSOE. Una auténtica paradoja solo por el hecho de haber pasado ya el 25M.