MUNDO

Las tropas de Estados Unidos en Afganistán se rinden al consumo de drogas

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que el Ejército de EE UU puso el pie en Afganistán en 2001, una de las prioridades de los mandos militares ha sido evitar que el país asiático -productor del 90% del opio que se cultiva en el mundo- se convirtiera en una nueva barra libre para el consumo de drogas como sucedió en la guerra de Vietnam. Aunque los talibanes no han tenido problemas para mantener los campos de amapolas a pleno rendimiento, el Pentágono ha conseguido dar la imagen de que sus hombres se han volcado en la tarea de erradicación de cosechas y prevenir el tráfico de estupefacientes. Pero una investigación ordenada por Washington ha dejado al descubierto el consumo de drogas por parte de sus tropas.

Las pesquisas revelan que 56 miembros desplegados en territorio afgano son sospechosos de usar o distribuir heroína, morfina u otros opiáceos entre 2010 y 2011. Ocho soldados murieron por sobredosis en ese periodo de tiempo, lo que ha disparado las alarmas sobre el amplio uso de este tipos de drogas. En la compleja red estarían implicados jóvenes traficantes locales, soldados que roban material médico con morfina y soldados y policías afganos que hacen de 'camellos' con sus camaradas americanos.

Muy tocado por el escándalo de las fotografías que muestran a sonrientes soldados de EE UU al lado de restos de afganos caídos en combate, responsables del Ejército han tratado esta semana de minimizar el problema. «Hemos detectados casos de abusos de opiáceos pero el asunto no está extendido», señaló ayer un portavoz militar.