Un policía custodia el cadáver del opositor muerto en Shakura. :: MAZEN MAHDI / EFE
MUNDO

El rebrote de la 'primavera árabe' de Bahréin se tiñe de sangre

La fuerzas del régimen reprimen las protestas reactivadas por el Gran Premio de Fórmula 1 y matan a tiros a un manifestante

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los monoplazas de la Fórmula 1 rugen en Bahréin y, a pocos kilómetros del circuito, las protestas de la mayoría chií contra la familia real suní no han cesado en los últimos días. El régimen ha tratado de acallar a los opositores y fingir una situación de normalidad en un país que lleva más de catorce meses protestando contra el régimen de Hamad bin Isa al-Jalifa. Para ello, las fuerzas de seguridad se están empleando a fondo y en la noche del viernes mataron a tiros a Salah Abbas Habib, un hombre de 37 años que apareció sin vida en una finca de Shakura, una localidad situada cuatro kilómetros al norte de la capital Manama.

El cadáver del que ya han denominado «mártir» fue hallado en la azotea de un edificio, según reveló el principal partido de la oposición, Al-Wefaq. Varios vecinos de la zona relatan que los enfrentamientos empezaron cuando la Policía intentó dispersar a un grupo de manifestantes, que se habían negado a identificarse. La familia del fallecido cuenta que los agentes detuvieron a Salah y que no tuvieron más noticias de él hasta que encontraron su cadáver a la mañana siguiente. El Ministerio de Interior informó vía Twitter que abrirá una investigación para esclarecer el suceso.

Detenciones

En las últimas horas, las detenciones y los disturbios han sido una constante en varios puntos de Bahréin. La presencia de las fuerzas de seguridad se ha multiplicado alrededor del circuito de velocidad y en los principales bastiones rebeldes para evitar que nada empañe la imagen del país en el momento en el que los ojos de medio mundo están centrados en este Estado isla del Golfo Pérsico.

Los organizadores de la carrera han tratado de restar importancia a las protestas, que han sido convocadas por la comunidad chií y que representan al 70% de la población. Jean Todt, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), aseguró que «la mayoría» de los bahreiníes están a favor del Gran Premio. «Como máximo el 10% de la gente no quiere que se celebre», calculó.

Entre los detenidos, Zainab al Jawaja, hija del activista opositor, Abdulhadi al Jawaja, quién permanece en huelga de hambre desde hace más de dos meses, fue arrestada por intentar organizar una protesta en la capital, Manama, según explicaron activistas.

Sayed Yousif al Muhafda explicó que Zainab fue detenida después de intentar protestar cerca del 'Financial Harbour'. Ella estaba entre los manifestantes a los que la Policía antidisturbios intentó impedir que llegaran al área comercial para protestar, de acuerdo a lo que explicó un testigo a Reuters.

Zainab ya había sido arrestada el 5 de abril y liberada posteriormente el día 8. En esa ocasión, fue arrestada en las inmediaciones de la sede del Ministerio del Interior, donde secundaba una manifestación en favor de la liberación de Al Jawaja. La versión oficial sostenía que la hija del activista «atacó a un funcionario».

El abogado de Al Jawaja, Mohamed al Jishi, declaró entonces que Zainab fue interrogada y, posteriormente, liberada.