ESPAÑA

El Gobierno echa del Consejo de RTVE a los sindicatos

El PSOE acusa al PP de ser incapaz de vivir con una televisión pública independiente y en la que haya pluralismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos se han quedado de golpe y plumazo sin representación en el Consejo de Administración de RTVE. El decreto que aprobó este viernes el Consejo de Ministros, y por el cual se rebaja de doce a nueve el número de miembros de este órgano gestor, contiene algo que la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, obvió en su comparecencia habitual ante la prensa: serán CC OO y UGT los que pierdan el asiento.

El Boletín Oficial del Estado recogió ayer el texto íntegro de la nueva norma en la que se ha incluido una suerte de compensación a las dos organizaciones de representantes de los trabajadores. «Se modifica la composición del consejo Asesor, incluyendo un consejero designado de común acuerdo por todos los sindicatos con implantación en la Corporación», dice.

Desde UGT y CC OO se critica esta decisión con la que, a su juicio, el Gobierno busca una RTVE controlada y convertida en un instrumento de ideologización. En esta misma línea, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, argumentó que el problema de los populares es que no soportan el pluralismo. «Quieren volver a controlar los medios para que los medios no controlen al Gobierno; no han gobernado nunca, en ningún sitio, con una televisión pública independiente», reprochó durante un acto de su partido.

El nuevo decreto también abre la puerta a que el PP pueda designar en solitario al presidente de la corporación. Si no se alcanza el consenso suficiente para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios que exige la actual ley de radio y televisión pública -solo posible mediante un acuerdo entre PP y PSOE- podrá ser designado por mayoría absoluta.

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba acordaron negociar este nombramiento en su primer encuentro en la Moncloa. Pero ni siquiera se han puesto a ello.