El ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. :: A. VARNHORN / EFE
Economia

De Guindos se felicita por el apoyo del G-20 a España en su 'guerra' con Argentina

La declaración final incluye una mención en la que se insta a «proteger las inversiones» y «evitar el proteccionismo»

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España ha llevado al G-20 su denuncia de la expropiación del 51% de Repsol en la petrolera YPF, llevada a cabo por el Gobierno de Cristina Fernández, como parte de una ofensiva encaminada a presionar a Buenos Aires desde las organizaciones multilaterales.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, aprovechó los encuentros de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) de este fin de semana para airear el contencioso ante el influyente grupo que reúne a los países más ricos y a los emergentes, entre ellos Argentina. Según dijo el propio De Guindos en rueda de prensa, el resultado de la gestión ha sido la inclusión en la declaración final del G-20 de un párrafo en el que los ministros y banqueros centrales instan a «proteger las inversiones» y «evitar el proteccionismo».

«Vivimos en un mundo en el que hay múltiples instituciones multilaterales, en las cuales tratamos de coordinarnos y cooperar para que el mundo avance», afirmó el ministro. Ahí es donde el Gobierno español, dijo, quiere explicar lo que considera que es una medida «negativa, incorrecta, que hace daño a los flujos de inversión internacional, a lo que es también la propia economía argentina y a lo que es la seguridad jurídica». Según él, «otros muchos» han defendido en estos foros multilaterales la postura española. «Ahí habrá que ver quién está apoyado y quién está en minoría, y eso se irá viendo y se está viendo ya en los últimos días», afirmó.

El ministro argentino de Economía, Hernán Lorenzino, discrepó abiertamente sobre la interpretación de Guindos. «No recuerdo un comunicado del G-20 que no hable del proteccionismo», señaló. Aunque coincidieron en la misma cita, De Guindos y Lorenzino no mantuvieron ningún contacto en Washington. Por su lado, el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, que presidió la reunión, confirmó el compromiso del G-20 contra el proteccionismo.

Asimismo, el FMI consiguió cerrar la reunión semestral con la esperanza de calmar las presiones contra Europa tras el acuerdo de sus principales socios de aumentar el capital en 430.000 millones de dólares (325.000 millones de euros), la segunda ampliación en tres años. Los ojos estarán centrados mañana en la reacción de los mercados a esta compleja operación, mientras la zona euro se felicitó por el anuncio y resaltó que aporta el grueso de los nuevos recursos, 113.000 millones de euros.