El presidente andaluz del PP, Javier Arenas, se dirige a la conferencia de alcaldes en el Palacio de Congresos de Cádiz. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El PP enseña 'músculo' municipal

Arenas regresa a Cádiz tras las autonómicas para aglutinar a los alcaldes populares, donde se concentra el poder del partido en Andalucía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toca cambiar de estrategia, reconducir el futuro más inmediato de un partido que antes de las elecciones autonómicas las encuestas lo situaban en San Telmo, dirigiendo la Junta, pero solo se quedó en eso, en un vaticinio incumplido. El PP ganó los comicios, pero un pacto entre PSOE e IU lo devuelve a la oposición. Su presidente en Andalucía, Javier Arenas, citó ayer en Cádiz a los alcaldes populares de la Comunidad. A ellos se dirigió para hacerles saber cuáles serán las próximas propuestas que van a llevar al Parlamento. Unas medidas muy enfocadas al municipalismo porque ahí es donde reside el poder del partido en Andalucía. Todas las capitales de provincia, más municipios de peso como Jerez, están gobernadas por los populares. Ayer el mensaje fue claro: «Esta legislatura debe ser la de los ayuntamientos, la de los ciudadanos», decía un Javier Arenas animado.

El presidente andaluz del PP abrió la Conferencia de alcaldes populares con una arenga ante la derrota no confesada que supone no ponerse al frente de la Administración autonómica: «Diga lo que diga el PSOE hemos ganado las elecciones». Sus primeros guiños fueron para los anfitriones. De Antonio Sanz, que encabezó la lista por Cádiz, dijo que «nunca» tendrán un número 1 «mejor» por la provincia gaditana. De la alcaldesa de la capital, Teófila Martínez, la definió «como referente y un ejemplo a seguir». Los números que presenta la regidora no son para menos: cinco mayorías absolutas.

Más influencia

Arenas dejó entrever las primeras líneas estratégicas que va a seguir el partido en esta nueva legislatura. Todas ellas pasan por reforzar el papel de los ayuntamientos y por tanto, la capacidad de influencia y presión del PP frente a una Junta de distinto color político. En esa línea se encuadra la propuesta de creación de una conferencia de alcaldes. Un instrumento de coordinación «diario» con la Administración autonómica, adelantó ayer, y donde los populares tendrían ganado otro espacio de debate. «La coalición que ha perdido las elecciones, mucho me temo que va a seguir atacando a los municipios gobernados por el PP y como punto culminante tenemos el intento de expulsión de los alcaldes electos del Parlamento». El presidente andaluz del PP puso de ejemplo «de sin sentido» que primeros ediles como el alcalde de Sevilla «puedan ser senadores y no parlamentarios» en referencia a la admisión a trámite del Constitucional del recurso presentado por el presidente del Gobierno contra la reforma de la Ley Electoral andaluza aprobada por la Junta antes de los comicios y que establece la incompatibilidad en el cargo de diputados autonómicos con la responsabilidad de alcalde o presidente de diputación.

El escándalo de los ERES sigue muy vigente en el discurso de los populares. En paralelo a la conferencia de ayer, el exconsejero de Empleo, Antonio Fernández, prestaba declaración como imputado ante la jueza Alaya. Ya se sabía que había testificado que la cúpula del Gobierno regional estaba al corriente de cómo se gestionaba esas partidas económicas. «Fue una auténtica farsa que se nos diga que solo tenía conocimiento y responsabilidad un director general. Cuando ha sido una práctica institucional, conocida y organizada por todo el Gobierno». Para añadir que el presidente en funciones, José Antonio Griñán, «deberá dar explicaciones».

En esta materia, Arenas anunció que va a apoyar a IU en su petición de crear una comisión de investigación, en el seno del Parlamento, para depurar responsabilidades políticas en esta trama de corrupción. «Pero hace falta más, cambiar el reglamento para que se abran comisiones sin el apoyo de la mayoría absoluta, sin que el nuevo rodillo la aplaste continuamente».

Dos temas, en forma de pregunta, salieron de la bancada de los periodistas. Por un lado, la paralización de las oposiciones de Secundaria que dejan a 70.000 opositores sin prueba a las puertas de los exámenes y el futuro de la Radio Televisión Andaluza. Del primer asunto, Arenas aseguró que detrás hay «una confrontación política» que según el presidente popular quiere mantener el PSOE con el Gobierno central. «Se ha parado la oferta pública de plazas docentes para tratar de reconducir las cuentas».

En cuanto al ente público, negó en rotundo que vaya a ser privatizado «porque está consagrada en el Estatuto de Autonomía», aunque advirtió que su viabilidad pasa por introducir «planes de reformas profundísimos».