Sociedad

El Festival de Málaga levanta hoy el telón en un momento crucial para el cine español

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy levanta el telón el 15 Festival de Málaga de Cine Español. El certamen que tradicionalmente ha sido crisol y punto de encuentro de nuestra cinematografía toma este año un cariz muy especial, ya que los recortes se han centrado con tanta fuerza contra nuestro cine, que la producción está prácticamente parada, lo que podría provocar que para el 2013 no hubiesen películas que presentar en el festival. Y sin embargo, la propuesta de este 2012 es la más interesante de los últimos años. El telón lo levantan 'The Pelayos', la historia real de la familia García-Pelayo Segovia frente a los casinos, que será también la primera película en competición. Será el arranque de ocho maratonianas jornadas donde además de cine habrá mesas redondas, exposiciones, presentación de proyectos y diferentes homenajes.

En concurso, 13 películas, entre las que destacan, además de la de inauguración, 'Carmina o revienta', la ópera prima como director del actor Paco León; 'Miel de naranjas', una mirada a la posguerra de Imanol Uribe; 'Memoria de mis putas tristes', la adaptación cinematográfica de la novela de García Márquez; 'A puerta fría' en la que Xavi Puebla ha dirigido a Nick Nolte, o 'Wilaya', rodada en los campos de refugiados saharauis con actores locales. El jurado que decidirá las tradicionales biznagas, lo preside el escritor y cineasta Gonzalo Suárez, y de él forman parte, entre otros, el actor Raúl Arévalo y las actrices Inma Cuesta y Goya Toledo.

ZonaZine

En la segunda sección en importancia del Festival, ZonaZine, dedicada a propuestas más arriesgadas, cinco nuevos títulos, entre ellos 'La senda', de Miguel Ángel Toledo y 'Seis puntos sobre Emma', con Verónica Echegui interpretando a una invidente. Otras secciones incluyen documentales, cine latinoamericano (con tres películas argentinas) o una nueva sección dedicada a la animación con seis largometrajes (un séptimo se incluye en la competición oficial). La animación española es además el centro de una exposición al aire libre en torno a los 40 años de la productora BRB, una de las empresas más potentes en el cine y series de televisión de dibujos animados de nuestro país. También se celebrarán tres clases maestras abiertas al público, dos de ellas impartidas por profesionales de la animación, y dos conciertos a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Joven Orquesta Provincial de Málaga.