ANDALUCÍA

Valderas apela a la «altura de miras» para convencer a las bases de una coalición

Llama a la movilización de los 6.000 militantes para que respalden en el referéndum del día 24 el acuerdo alcanzado con el PSOE

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Diego Valderas, llamó ayer a la movilización de las bases de esta formación para que el día 24 respalden el acuerdo alcanzado con el PSOE y apoyen un gobierno de coalición.

Las bases de IU deberán decidir en un referéndum el próximo martes si quieren que esta formación gobierne en coalición o apoye al PSOE con un pacto de legislatura. La decisión mayoritaria será vinculante, según establecen los estatutos de esta formación.

El líder de IU-LV-CA pide a los 6.000 militantes de esta formación que tengan «altura de miras» ante la oportunidad histórica que las elecciones del 25M ha otorgado a Izquierda Unida. «Con mando en plaza podemos garantizar que se apliquen de verdad las políticas de izquierda», dijo ayer rodeado de seis de los ocho coordinadores provinciales. También expresó que la hoja de ruta es «programa, políticas y gobierno». Sobre el programa pactado dijo que es «muy potente», está pensado «para una trinchera frente a las políticas neoliberales» del Gobierno del PP y responde al documento electoral que firmó ante notario.

Valderas compareció acompañado por el secretario general del PCA, José Manuel Mariscal, y el portavoz adjunto del Parlamento y coordinador de IU en Málaga, José Antonio Castro, miembro este de la comisión negociadora con el PSOE. Ambos manifestaron que esperan una afluencia masiva de los militantes. A los dirigentes de la organización CUT-BAI, que han pedido la insumisión de las asambleas locales, recordaron que opinen lo que quieran, «pero no pueden impedir el voto» de los militantes porque estarían en contradicción con lo que predican.

Valderas se comprometió a que el referéndum sea «transparente, participativo y libre». Habrá apoderados de las distintas organizaciones de la coalición e interventores para garantizar la transparencia del proceso. La consulta tendrá lugar desde las 18.00 a las 21.00 horas en todas las asambleas locales. En ellas se instalará una urna. Los resultados se conocerán la misma noche, aunque hasta el miércoles a las 12 no se hará público el recuento oficial del plebiscito.