Rajoy y Santos, durante la inauguración de un foro económico en Bogotá. :: G. LEGARIA / AFP
ESPAÑA

Rajoy afirma que no va a ordenar la intervención de ninguna autonomía

Sostiene que sus medidas de ajuste no son improvisadas sino que están fijadas en un calendario que llega hasta el verano

BOGOTÁ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno no tiene previsto decretar la intervención económica de ninguna comunidad, aunque lo permita la legislación vigente. La afirmación es de Mariano Rajoy, quien disipó así los rumores que se han desatado en las últimas semanas sobre una posible fiscalización de las economías de algunas autonomías, entre las que se citaba a Andalucía y la Comunidad Valenciana.

El presidente del Gobierno hizo el comentario durante una conversación informal en el avión que le trasladaba ayer por la madrugada (hora española) de Ciudad de México a Bogotá, tercera escala de su primera gira latinoamericana. El jefe del Ejecutivo, en concreto, negó de manera tajante una intervención de la Administración central en la Junta de Andalucía.

Rajoy reafirmó que la prioridad de su Ejecutivo es la reducción del déficit público, una tarea en la que deben estar involucradas todas las administraciones del Estado. Las finanzas de los gobiernos autonómicos despiertan muchas dudas en la Unión Europea y en los organismos internacionales, pero Rajoy dijo que confía plenamente en que cumplirán con la tarea de reducir al 1,5% de su PIB los números rojos de sus cuentas durante el presente ejercicio.

Recordó las medidas que, a su juicio, han permitido sacar de la asfixia económica a muchas autonomías, entre ellas el adelanto de tesorería, el aplazamiento de la devolución que deben hacer al Estado por los anticipos percibidos de manera indebida en 2008 y 2009, la línea de créditos del ICO para poder refinanciar el pago de intereses por su deuda y el plan de pago a proveedores.

Rajoy rechazó asimismo las acusaciones de improvisación en la adopción de medidas para reducir el déficit, en especial el anuncio de un plan adicional de ahorro de 10.000 millones en Educación y Sanidad. Aseguró que esta, y las decisiones que ha adoptado el Consejo de Ministros desde el pasado 30 de diciembre, forman parte de un plan articulado y estudiado que incluye ajustes hasta el verano. No quiso desvelar en qué consistirán los que aún faltan, aunque adelantó que preparan medidas adicionales para luchar contra el fraude en la percepción de los subsidios por desempleo y en la seguridad social.

Campaña del PP

Mientras Rajoy desgranaba sus planes a miles de metros de altura y miles de kilómetros de distancia, en Madrid el vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, anunció que su partido lanzará una campaña explicativa de las reformas emprendidas por el Gobierno que llegará a «todos los rincones de España».

El Gobierno y el PP tienen la convicción de que tienen un problema de comunicación que impide que los ciudadanos entiendan los objetivos de las medidas tomadas por el Consejo de Ministros. Un déficit que pretende paliar con esta ofensiva informativa que, según Floriano, no pretende suplir la labor informativa del Ejecutivo sino complementarla. «Lo que abunda no daña», comentó el dirigente popular.

Floriano explicó que todos los cargos y dirigentes populares se van a implicar en esta campaña, que contará con actos públicos, foros sectoriales y publicidad en medios de comunicación. El vicesecretario de Organización subrayó que con este despliegue el PP intentará convencer de que las medidas adoptadas no son ajustes sino reformas. «No estamos ajustando, estamos reformando», aseguró porque «cuando uno ajusta, ahí se acaba, pero cuando se reforma estamos dando viabilidad en el futuro al acceso a esos derechos».