Juan María de Nin e Isidre Fainé, consejero delegado y presidente de CaixaBank, respectivamente. :: EFE
Economia

CaixaBank sacrifica ganancias para limpiar de golpe todo el 'ladrillo'

El beneficio se limitó a 48 millones de euros hasta marzo, con un recorte interanual que alcanzó el 84%

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CaixaBank, el banco de La Caixa, ha optado por limpiar todo el impacto del 'ladrillo' con cargo a los resultados del primer trimestre del año. Es la primera entidad que hace este anuncio y para conseguirlo ha restado a las cuentas del arranque del ejercicio 601 millones brutos. En consecuencia, las ganancias obtenidas entre enero y marzo quedaron reducidas a 48 millones, un 84% menos que en el mismo periodo de 2011.

Para completar las exigencias de lo que el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan María Nin, llamó 'decretazo', CaixaBank también echó mano de la totalidad de la provisión genérica, 1.835 millones atesorados en tiempos de bonanza, cuando actuó «como una hormiga mientras otros se comportaban como cigarras», según la comparación realizada por el propio Nin en la presentación a los informadores de la cuenta de resultados.

Para el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, «está claro que la crisis de confianza en España ya no radica en el tema inmobiliario», y así se lo transmitió al presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un reciente encuentro que mantuvo en su condición de presidente de las cajas de ahorro. «La burbuja se está deshaciendo», apostilló, y defendió que «ningún país del mundo ha realizado saneamientos del suelo y de la vivienda como los que están llevando a cabo las entidades españolas».

Pese al hundimiento del sector, La Caixa está sacando pisos al mercado. De mantenerse el ritmo de ventas, alquileres y contratos de arras -por un importe de 318 millones hasta marzo- se alcanzarán los 1.200 millones de euros en el conjunto del año.

En los números del primer trimestre de CaixaBank destacan el avance del 25,3% en el margen de explotación y del 10,2% en el financiero. La rebaja de los tipos de interés se notará en la segunda mitad del año, anticipó Nin. En el balance sobresale el crecimiento del volumen de negocio en un 0,5%. Los créditos han caído el 1,2%, pero la cuota de mercado ha subido, a la vista de la estimación del conjunto. Por otra parte, la morosidad ha aumentado: pero el 5,25% de saldo dudoso de finales de marzo -que era un 3,95% doce meses antes- se compara muy bien con la media del sector, que ascendió al 8,16% en febrero, último dato publicado. Por segmentos, en la cartera de promotores los dudosos escalan el 28%, mientras, frente a los malos augurios, la de particulares quedó en el 1,95% al acabar el primer trimestre.

Flujo de dinero

Nin defendió a capa y espada las facilidades de financiación del BCE y sugirió que del flujo de dinero tomado por los bancos, «España es el país europeo donde ha llegado a la economía real más proporción de estos fondos». Ensalzó además los avances en la obtención de liquidez. CaixaBank dispone de 29.436 millones, 17.000 millones en balance y el resto en una póliza disponible en 24 horas en el BCE.

La Caixa «apuesta por la recuperación de España a medio y largo plazo», dijo Fainé, y prueba de ello es la adquisición de Banca Cívica. La integración, «sin ayudas públicas», se realiza según el calendario marcado -el cierre estimado será en el tercer trimestre de 2012- y se mantiene el precio de 977 millones. La dotación contra reservas de fusión ascenderá a 3.400 millones.

Dada «la colaboración y entusiasmo» prestado por directivos y redes de las instituciones de origen -Caja Navarra, Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos- no habrá sorpresas, avanzó Nin. A la elevada exposición al inmobiliario de Cajasol opuso «el valor incalculable» del arraigo y la sólida posición en el negocio de particulares y empresas».