TURISMO SANITARIO

700.000 extranjeros se curaron 'gratis' en España

El Tribunal de Cuentas estima en mil millones el coste del gasto hospitalario para el Estado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno y las comunidades se mostraron conformes en acabar con el turismo sanitario, que según el Tribunal de Cuentas le impide ingresar a las arcas públicas unos mil millones anuales. Pacientes comunitarios y de otros países se aprovechan de la mala adaptación de la normativa española relativa a la atención de ciudadanos extranjeros en el Sistema Nacional de Salud.

Gracias a esa laguna, que Mato se comprometió a subsanar, se puede dar el caso de que la sanidad española corra con los gastos de un extranjero que ya tiene cubierta esta prestación en su país. Incluso se han dado casos de extranjeros, empadronados en España y con una tarjeta sanitaria española, que se han ido a curar a sus países y que ese coste ha sido pagado por las arcas españolas. En concreto, casi 700.000 extranjeros han accedido sin derecho a la tarjeta sanitaria, según los cálculos del ministerio.

Con este cambio, España podrá facturar de manera rápida y directa al país de origen, del mismo modo que sucede con los españoles que viajan fuera de nuestras fronteras. «Queremos evitar que haya ciudadanos extranjeros con solvencia económica que puedan, mediante lagunas administrativas o recurriendo a la picaresca, beneficiarse para acceder sin derecho y gratis a los servicios sanitarios de España», apuntó la ministra. Andalucía y la Comunidad Valenciana son las regiones más afectadas por esta práctica, debido a las amplias colonias de centroeuropeos y británicos que viven en la costa.