![](/cadiz/prensa/noticias/201204/19/fotos/4225400.jpg)
Crimen y éxito en una novela «crítica con el presente»
José Luis Rodríguez del Corral presenta 'Blues de Trafalgar' una obra donde drogas, corrupción y moral se dan la mano
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«¿Qué habrías hecho tú en mi lugar?». La pregunta con la que acaba 'Blues de Trafalgar' es como para pensárselo con los siguientes mimbres: cuatro amigos universitarios que veranean en Zahara de los Atunes encuentran un fardo de 400 kilos de droga en la playa valorado en 100.000 millones de pesetas. Lo suficiente como para vivir con holgura un buen número de años, pero con una consecuencia. Un joven que estaba a cargo del alijo es secuestrado por los narcotraficantes y es asesinado. Los cuatro jóvenes callan e inician sus carreras de éxito, marcadas por un comienzo corrupto, un arquitecto, una política, un productor de televisión y un escritor. Ese último es Andrés, el narrador de esta historia al que José Luis Rodríguez del Corral ha dado voz. Ese es el punto de partida de una interesante novela que ayer el propio Del Corral presentó en el salón de actos de la Biblioteca Provincial.
Un acto sencillo y breve en el que esbozar una novela, Premio de Novela Café Gijón y editada por Siruela en la colección Nuevos Tiempos. Un trabajo al que no es fácil de colocar etiquetas, como reconoció el propio autor. Con un comienzo propio de novela negra, la obra no tarda en virar a una trama más política y de crítica social. Aire fresco para un momento de la literatura en el que hay una «ausencia de novela crítica con nuestro presente», como reconoció el escritor. Una «incapacidad de mirarnos al espejo y ver cómo somos» como sociedad «conformista». La historia está inspirada en hechos reales, concretamente en la noticia de un joven barbateño que fue secuestrado por el mismo motivo y una pauta social: «He descubierto que muchas personas se han encontrado droga en la playa y se la han quedado».
El secreto de los cuatro amigos regresa años más tarde y Andrés está ahí para contarlo en primera persona como narrador. Un hilo conductor del que Del Corral se desligó evitando establecer paralelismos autobiográficos: «Mi vida tiene poco que ver con la de Andrés». Un protagonista atormentado por lo ocurrido, mientras sus otros tres amigos desarrollan unas prolíficas carreras muy simbólicas. «Son los tres grandes poderes sociales (urbanismo, televisión y política) representados en estos tres personajes», explicó el autor,.
La visión actual de estos últimos 20 años de Andalucía se completan con Ana María, familiar del fallecido, y Arce, un periodista. Todos ellos forman parte de una historia que es el primer trabajo de Rodríguez del Corral «referido a nuestro tiempo». Además de la costa de La Janda, Londres y Sevilla son los escenarios para esta historia que da mucho que pensar. Por su parte, Rodríguez del Corral lo tiene claro en la duda planteada: «No soy de los que se hubiera quedado la droga».