![](/cadiz/prensa/noticias/201204/19/fotos/4230528.jpg)
Gobierno, PP y PSOE aplauden el 'mea culpa'
Izquierda Unida exige una «rectificación» y que aumente la transparencia de la Casa Real
MEXICO / MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno, el PP y el PSOE, que desde el principio de la crisis por el viaje del Rey a Botsuana se mantuvieron muy cautos y evitaron las críticas al Monarca, aplaudieron el gesto de pedir disculpas por el safari africano.
Mariano Rajoy, desde México en una comparecencia junto al presidente de aquel país, Felipe Calderón, hizo una defensa cerrada de la figura de don Juan Carlos unas horas después de las disculpas del jefe del Estado. Sin citar el 'mea culpa', el presidente del Gobierno describió al Rey como «el mejor embajador de España y el más firme defensor de la comunidad de países iberoamericanos». «Es de justicia reconocer su mérito y dedicación de tantos años al progreso de España y a los lazos que nos unen con la comunidad iberoamericana», dijo en un claro gesto de apoyo. Poco antes la ministra de Sanidad, Ana Mato, había comentado que las disculpas «honran» al jefe del Estado.
El PP, único partido que no reclamó las disculpas, reaccionó con un escrito breve. Los populares mostraron su «respeto» a la Corona, institución que tras la palabras de don Juan Carlos ha demostrado que está en «sintonía con lo que el pueblo español espera y necesita de ella».
En el PSOE, algunos de cuyos dirigentes sí exigieron las excusas reales, su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, guardó silencio, pero fuentes de su entorno indicaron que les parecía «bien» el paso del jefe del Estado. La secretaria de Política Social y exministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, afirmó que don Juan Carlos hizo «bien» al mostrarse arrepentido del viaje «porque ha conectado con el sentir mayoritario de la ciudadanía».
Ningún dirigente de CiU se refirió a las palabras de don Juan Carlos, pero el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, manifestó que «cuando se cometen errores, se tienen que saber reconocer, y pedir perdón forma parte de la idea de conducta ejemplar que defendió el Rey», en alusión al mensaje del Monarca en Nochebuena.
Lo que debía
La líder de UPyD, Rosa Díez, que fue de las primeras voces en reclamar al Rey que pidiera perdón, se mostró hoy satisfecha. «Ha hecho lo que debía», apostilló.
A IU, sin embargo, no le convenció. Aunque el coordinador general de la coalición, Cayo Lara, celebró la «absolutamente necesaria» disculpa y «rectificación», dijo que lo que debe hacer la Casa Real es «promover la total transparencia» de la Corona para ser «creíble». «Bien están las disculpas, pero mejor la rectificación y las medidas de transparencia», escribió en su cuenta de Twitter el diputado Gaspar Llamazares.
Esquerra Republicana no menguó en sus críticas a don Juan Carlos a pesar del gesto. Su portavoz en el Congreso, Alfred Bosch, quiso dejar claro que la «opacidad» de la Casa Real «no se resuelve pidiendo disculpas». «No hablamos de una travesura que se resuelva pidiendo disculpas, hablamos de un problema institucional, de una crisis», apuntó el portavoz independentista.