El Banco de España exige medidas adicionales a algunas entidades
MADRID. Actualizado: GuardarEl Banco de España ha dado el visto bueno a todos los planes de saneamiento bancario del 'ladrillo', pero anuncia que mantendrá la vigilancia, porque algunas entidades requieren medidas adicionales. En conjunto, las instituciones han comunicado unas necesidades adicionales de provisiones por importe de 29.077 millones de euros y unas mayores exigencias de capital básico que ascienden a 15.192 millones. El instituto emisor recuerda que con cargo a 2011 ya llevaron a cabo saneamientos extraordinarios por 9.192 millones de euros. La cifra global de nuevas provisiones va a ser cubierta mediante el uso de 3.917 millones de provisiones genéricas, el 'colchón' que las entidades atesoraron de forma obligatoria en tiempos de bonanza.
El resto procederá de las cuentas de resultados, si bien en el caso de las fusiones -además de contar con un año de prórroga- los bancos que las protagonicen podrán cargar la parte correspondiente a los activos adquiridos con cargo al patrimonio neto.
El resumen proporcionado por el Banco de España cifra en 90 el número de entidades que a 31 de marzo pasado ya tenían totalmente cubiertos los requerimientos del real decreto. Las 45 restantes han comunicado al supervisor los plazos y la 'hoja de ruta' que piensan seguir para cumplir esas exigencias. Entre ellas, Caja 3 y CEISS (Caja España Duero) tienen en marcha procesos de integración con Ibercaja y Unicaja, respectivamente. Para sanear las entidades bajo control del FROB -Banco de Valencia, Catalunya Banc y NovaGalicia- se procederá a la entrada de nuevos accionistas. Los procesos de venta de las dos primeras arrancaron la pasada semana.
Otras once entidades participan en cinco procesos de adquisición o fusión. Y una docena de cooperativas de crédito han informado de su propósito de tomar parte en operaciones de similar naturaleza.