![](/cadiz/prensa/noticias/201204/18/fotos/4218907.jpg)
La Junta envía a Montoro facturas a proveedores por 2.763,3 millones de euros
Martínez Aguayo emplaza al próximo gobierno PSOE-IU a decidir dónde aplicar el recorte de 2.696 millones
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía debe a los proveedores 2.763,3 millones de euros al día 1 de enero del presente año, según ha comunicado la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Carmen Martínez Aguayo, al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El titular de este departamento, Cristóbal Montoro, cifró el pasado viernes en 3.000 millones de euros la deuda a proveedores de la Junta, basándose en datos del Eurostat. El PP andaluz dio otra mayor aún, 4.500 millones de euros, dentro de la ofensiva que los populares emprendieron la pasada semana para apremiar a la Junta a que actuara con transparencia en sus cuentas.
Aguayo insistió ayer en que esta es la deuda real correspondiente a consejerías, agencias administrativas, agencias de régimen especial, Servicio Andaluz de Salud y entes instrumentales considerados administración a efectos de la contabilidad nacional. Martínez Aguayo detalló que la deuda corresponde a un total de 772.753 facturas pendientes de pago, de las cuales pertenecen a un total de 5.107 proveedores (1.170 autónomos o empresas unipersonales y 3.937 sociedades). El 97% de las facturas corresponde a gasto sanitario.
La consejera en funciones ha remitido esta información al Ministerio de Hacienda dentro del plazo previsto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que fijó el 15 de abril la fecha tope para las administraciones que quieran acogerse al plan para que los proveedores cobren a través de una financiación especial en la que participan entidades financieras y el ICO. El Gobierno ha dotado este plan especial con 35.000 millones de euros, destinado a los acreedores de los ayuntamientos y comunidades autónomas. Cristóbal Montoro informó ayer que las facturas de las comunidades acogidas suman 17.255 millones de euros.
Aguayo explicó que en la web www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/ los proveedores pueden consultar la relación de facturas enviadas al Ministerio y en el caso de que alguna no hubiera sido incluida puede solicitar su certificación por correo electrónico desde la misma página. Una vez comprobada la relación, los titulares de las facturas pueden acceder a la página que habilitará la Agencia Estatal de Administración Tributaria a partir del día 2 de mayo para expresar que se acogen a la fórmula extraordinaria de cobro de todas, de ninguna o de parte de las facturas. Mediante esta fórmula, los acreedores cobrarán en las entidades financieras autorizadas y la Junta de Andalucía pagará a estas en un plazo de diez años con dos de carencia y con intereses del 5%
Martínez Aguayo rechazó las críticas que le han llovido del PP por la deuda de caja de la Junta y para ello citó como ejemplos los de comunidades gobernadas por este partido que en proporción a sus presupuestos deben más que la Junta. Como Castilla-La Mancha, que con un presupuesto cuatro veces menor al andaluz, tiene 2.510 millones de euros pendientes de pago a proveedores ; Murcia, con un presupuesto siete veces menor, 1.200 millones; y Castilla-León, con un presupuesto tres veces menor, 1.066 millones de euros.
Recortes en el Presupuesto
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó la inmovilización de 2.696 millones de euros del gasto previsto en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para este año, tal como el lunes anunció el presidente en funciones, José Antonio Griñán. Martínez Aguayo explicó que la retención de este crédito se hace como consecuencia de los recortes de Rajoy y con carácter preventivo, hasta que el Congreso concrete el Presupuesto del Estado y el Gobierno las reformas acompañadas de ajustes que ha anunciado.
Aguayo aclaró que será el próximo gobierno de la Junta, fruto del pacto PSOE-IU, el que deberá decidir dónde aplicar la tijera en las partidas presupuestarias. Las cuentas aprobadas en diciembre ascienden a 32.020 millones de euros.
Mientras el coordinador de IU, Diego Valderas, se mostró comprensivo y achacó el ajuste a los recortes de Rajoy, el PP arremetió contra Griñán. Según Europa Press, la portavoz del PP-A, Rosario Soto, exigió al presidente Griñán que «pida perdón a todos los andaluces» por elaborar un presupuesto que entiende «falso y con tintes electoralistas» con vistas a las elecciones andaluzas para este año 2012.