El gaditano Juan Bonilla reivindica en un libro la valía literaria de Terenci Moix
MADRID. Actualizado: GuardarNueve años después de la muerte de Terenci Moix, el escritor Juan Bonilla reivindica en una biografía la valía literaria del popular novelista catalán, cuya obra quedó eclipsada por su fama pese a que sus primeros libros supusieron «la entrada de cierta modernidad en la España tan aburrida de los sesenta».
«Terenci Moix era un festival; fue el perfecto emblema de lo pop, de esa mezcla de la alta cultura con la de masas», afirmó ayer en una entrevista con Efe Juan Bonilla, que publica estos días el libro «El tiempo es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix», galardonado con el Premio Gaziel de Biografías y Memorias 2011.
Al enfrentarse a este libro, editado por RBA, a Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, Cádiz , 1966) le interesaba especialmente indagar en la vida de un escritor «cuya creación más conocida es su propio personaje, no su obra».
Pero Bonilla ha acudido principalmente a la obra de Terenci Moix, en la que, según decía el propio autor de 'Mundo macho', estaba «absolutamente todo» lo que había que saber sobre él.
También se incluyen en esta biografía testimonios de amigos y conocidos de Moix, como Pere Gimferrer, Enrique Murillo o Vicente Molina Foix, y, sobre todo, «la inestimable ayuda de Ana María», la hermana del escritor. «Ella ha sido la primera lectora de este libro y la primera correctora», dice Bonilla, uno de los escritores más importantes de su generación.
En 'El tiempo es un sueño pop', el autor recorre el universo del escritor barcelonés y se detiene de forma especial en su difícil adolescencia y juventud, marcadas por su homosexualidad. Su padre le decía: «prefiero un hijo ladrón a un hijo maricón», comenta Bonilla.