IU reclama un referéndum sobre la monarquía ante su «total falta de ética»
Batería de preguntas sobre quién pagó el polémico viaje y si el Gobierno estaba al tanto del safari inundan el Congreso
MADRID. Actualizado: GuardarIzquierda Unida cree que ahora más que nunca es necesario un referéndum sobre la continuidad de la Monarquía. El viaje de don Juan Carlos a Botsuana para cazar en plena crisis económica ha dado nuevos bríos a la coalición que dirige Cayo Lara, quien ayer insistió en que los ciudadanos tienen que ser llamados a un plebiscito popular ante la «falta de ética total» de la Casa Real «en las últimas semanas y en los últimos meses», en clara referencia también a la imputación de Iñaki Urdangarin en el 'caso Nóos'.
Lara aseguró que en España no habrá una «democracia plena» mientras el jefe del Estado no pueda ser elegido por todos los ciudadanos. Según el líder de IU, «cada vez más gente asiste atónita a la jefatura del Estado que tenemos, la forma de elección y las actividades que estamos conociendo y que dicen muy poco de la actitud ética que tiene que mantener».
IU aprovechó para anunciar que en breve presentará una batería de preguntas en el Congreso sobre el safari del Rey. Los interrogantes de la coalición no serán, ni mucho menos, los únicos en el Parlamento. UPyD, Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya se adelantaron y este lunes, primer día hábil en la Cámara baja desde que el sábado se conociera el accidente del Rey en África, registraron una verdadera andanada de cuestiones dirigidas al Gobierno, buena parte de ellas con el objetivo de conocer quién está detrás del viaje y quién costeó la cacería, que, según diferentes fuentes, habría superado los 50.000 euros por tirador.
En el borrador que maneja IU se pregunta si empresas privadas financiaron la estancia de don Juan Carlos en Botsuana o si el periplo fue cargado al presupuesto público que se asigna a la Casa Real y que, recordó Lara, este año rondará los nueve millones de euros, tras haber sido reducido «solo» un 2%, un porcentaje muy inferior a la media del resto de instituciones.
«Esperpento»
UPyD y sus demandas de información van por líneas muy parecidas, aunque la formación que lidera Rosa Díez también incluye en sus preguntas el motivo del viaje del jefe del Estado a Kuwait, también la pasada semana y por qué en ese desplazamiento no estuvo acompañado por personal del Ministerio de Exteriores como es «constitucionalmente preceptivo».
Díez, desde su página web, pidió al Rey que se disculpe por su comportamiento «no ético», «irresponsable», «inoportuno» e «inadecuado» por irse a un viaje de «mientras el país se desangra» por la «triple crisis política, económica y social». Según la diputada, es «difícil imaginar mayor esperpento» que lo visto la pasada semana en el Casa Real.
La batería de preguntas de Esquerra es la más extensa con más de 30 y de todo género, desde quién pagó el viaje, qué personal a su servicio le acompañaba y cómo se costeó esa comitiva, si el Gobierno dio luz verde al desplazamiento cinegético, cuál fue el papel de la embajada española en Namibia (de la que depende el territorio de Botsuana), cómo y quién pagó el viaje de vuelta y la hospitalización en Madrid, qué animales se cazaron o, incluso, quién sufragó el coste de cada una de las piezas abatidas por el Rey.
Iniciativa, que llevará la reprobación del Rey al Congreso y al Parlamento catalán a cuenta de la cacería, además de presentar también en la Cámara baja otra batería de cuestiones, emplazó a don Juan Carlos a abdicar cuanto antes. Sin llegar a reclamar directamente la República, el PNV también se unió al coro de partidos que criticaron sin ambages la «frivolidad absoluta del monarca». El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, recordó que su partido siempre ha considerado que la monarquía es una «institución anacrónica» y que el PNV apuesta por «otro modelo» para la jefatura del Estado. Iñaki Anasagasti, conocido por sus diatribas hacia la Corona, fue más tajante y afirmó que don Juan Carlos ya está «amortizado».