![](/cadiz/prensa/noticias/201204/15/fotos/4191936.jpg)
El lazo taurino se estrecha
Autoridades políticas y del mundo del toro se dan cita en un acto de reivindicación de la fiesta nacional frente a la prohibición de Cataluña El Puerto presenta de forma oficial la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa unión y el intercambio. La promoción y la dinamización. La solidaridad y la devoción por la fiesta de los toros. Estos son los pilares que sustentan la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas que ayer se presentó de forma oficial en El Puerto. Con el objetivo de fomentar cualquier manifestación cultural, artística, festiva, popular o científica relacionada con la figura del toro, la institución impulsada por el Ayuntamiento portuense, cuenta ya con el apoyo de ciudades como Sevilla, Córdoba, Jerez, Ronda o Pamplona.
Al otro lado del Atlántico ya se ha producido la adhesión de la capital de Perú, Lima. A esto hay que sumar la reciente aceptación de la Casa de Alba a ser embajadora de honor de la institución. Además del torero portuense José Luis Galloso, otros muchos diestros, novilleros, ganadores y alumnos de escuelas taurinas como La Gallosina, de El Puerto, se dieron cita en la bodega Milenario, del Grupo Caballero, en la que se celebró la primera parte del acto. La segunda, que quedó un tanto deslucida por la lluvia, tuvo lugar en la plaza de toros de la ciudad, donde el diestro Serafín Marín entregó a El Puerto el capote con el que toreó la última corrida en la Monumental de Barcelona. Fue un gesto simbólico de apoyo a la fiesta nacional «y de reivindicación de la libertad». Algo que el maestro Galloso resumió en pocas palabras. «Quien quiera ir a los toros que vaya, y quien no, que no vaya». Precisamente la reciente prohibición de las corridas de toros en Cataluña fue referida por Miguel Cid durante su intervención. «Las administraciones públicas están obligadas por ley, no solo a fomentar la fiesta sino a preservar su pureza y los derechos de los espectadores que deben ser garantía y contribuir a su estabilidad y sostenibilidad. Todo lo contrario a lo que se ha hecho en Cataluña».
Vertiente cultural
A este respecto, Cid recordó que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de inconstitucionalidad presentado por los senadores del Partido Popular. El alcalde portuense, Enrique Moresco, también tuvo palabras para los aficionados catalanes. «Queremos que sientan nuestra plaza de toros como la suya y esperamos que tengan una pronta salida a la pérdida de esta manifestación cultural». En su intervención, el regidor hizo hincapié en el vínculo que, en una ciudad de tradición tan arraigada como El Puerto, existe entre los toros y la economía. «Negar la repercusión que el toro tiene en el desarrollo socio-económico de ciudades como la nuestra es negar la realidad. La defensa del toro no puede ser cuestión de una sola ciudad, es necesario que estemos unidos todos los municipios taurinos».
Del mismo modo, el primer edil portuense destacó las aportaciones de El Puerto al mundo de los toros en múltiples vertientes con toreros como Galloso o Morilla, con artistas como Alberti, Juan Lara o Humberto Parra, con músicos como la Banda Maestro Dueñas, con la gastronomía portuense ligada al toro o con empresas como Carbures, encargada de la fabricación del estoque de fibra de carbono que usa José María Manzanares. El primer edil también recordó que en El Puerto se celebró hace cien años ña corrida conmemorativa de la promulgación de la Constitución de 1812.
Por su parte, el presidente de la comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Juan Manuel Albendea, consideró que el Ayuntamiento portuense ha abierto el camino para la colaboración de las administraciones públicas en defensa de «una manifestación cultural de primer orden». «El Puerto es un ejemplo de administración que defiende la fiesta nacional». Albendea también tomó la Constitución para recordar que su artículo 46 obliga no solo a la conservación del patrimonio cultural, sino a su fomento.
Entre las autoridades destacó la presencia de la alcaldesa de Ronda, María Paz Fernández, y del cónsul general de Perú en Andalucía, ya que la plaza de toros de Acho, en Lima, se ha adherido a la red. También acudieron los regidores de Chiclana y Rota, Ernesto Marín y Eva Corrales, así como varios concejales de Jerez y Algeciras.