El recorte en Educación pone en riesgo el trabajo de 1.300 interinos en la provincia
El aumento de alumnos por aula y la reducción de materiales podrían ser los efectos más inmediatos tras la aplicación del ajuste
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa comunidad educativa está a la espera de que el ministro José Ignacio Wert desvele mañana dónde aplicará el recorte de 3.000 millones de euros que tiene previsto hacer en Educación. En la reunión estarán presentes representantes de todas las autonomías, que tendrán que encajar este nuevo ajuste que se suma al ahorro incluido en los Presupuestos Generales del Estado.
Y en vista de lo que puede suponer ese ahorro, el consejero andaluz Francisco Álvarez de la Chica ya ha advertido de que el tijeretazo pone en riego el puesto de 15.000 interinos en toda la comunidad, de los que alrededor de 1.300 son de Cádiz. Ya parece que se da por hecho que el ajuste afectará al aumento de alumnos por aula, a un incremento de las horas lectivas del profesorado que se ha planteado en regiones como Madrid y a una subida de las tasas de matrícula en las universidades. Sin el plan de Wert sobre la mesa, se asume que el recorte podría afectar a cualquier ámbito, excepto a becas y ayudas, que el Ejecutivo se ha comprometido a no tocar.
La delegada de Educación de la Junta en Cádiz, Blanca Alcántara, muestra su preocupación ante esta tesitura y considera que, «aunque aún no se ha concretado la medida, supone una falta de respeto a las comunidades, que son las que gestionan los servicios educativos». La responsable provincial recalca que en el caso de Andalucía «será mucho más grave», ya que entre el 85% y el 95% del alumnado está en centros sostenidos con fondos públicos, un volumen mucho mayor que el de otras comunidades como Madrid y Valencia, «donde los gobiernos del PP han fomentado más la privada y concertada».
A su juicio, este ajuste se centra en la cuestión del profesorado, que supone el 75% del presupuesto de Educación «y los más afectados serán sin duda los interinos», advierte. Alcántara también recalca que los Presupuesto Generales del Estado no incluye partidas para algunos programas como los planes de compensación educativa para los alumnos con más necesidades o el Educa3, destinado a la creación de plazas de guardería.
La Delegación provincial ya dispone de un estudio que arroja datos sobre lo que supondría ampliar en dos horas el horario de los docentes. Según este informe, elaborado por un profesor, esta iniciativa conllevaría el despido de 500 profesionales solo en la provincia gaditana.
Otra cuestión es el aumento de la ratio de alumnos por aula, una posibilidad que no se ha tenido en cuenta en los colegios e institutos de nueva construcción. «Muchos de ellos no están preparados y supondría una merma importante en la calidad del servicio que se ofrece», considera la delegada.
Repercusión
Por su parte, el secretario general de Educación de CC OO, Manuel Gómez de la Torre, también muestra su preocupación e insiste en que, a la espera de conocer el plan del Ministerio, «las consecuencias más nefastas serían aquellas que hace referencia al recorte de profesores». En cualquier caso, lo considera «una barbaridad» que se lleve a cabo cualquier recorte del profesorado por la repercusión que puede tener en determinados colectivos, especialmente el de alumnos con necesidades especiales. «Tanto monitores como psicólogos o docentes de apoyo son personal laboral y con la nueva reforma se podrían ver afectados por despido como cualquier trabajador de una empresa privada».
También en lo que toca a universidades, donde está previsto un encarecimiento de las tasas y una bajada importante en el presupuesto para investigación y desarrollo. Además de la incertidumbre que genera una nueva reforma, ya anunciada por el propio ministro.
Y se suma a esta denuncia el sindicato de funcionarios CSIF, que se muestra convencido de que conllevará «un brutal endurecimiento de las condiciones laborales del profesorado», además del empeoramiento de la calidad del servicio. Por eso, ha rechazado a través de un comunicado que se adopten «medidas unilaterales con el único propósito de reducir gastos».
La central sindical de Cádiz considera que «los recortes anunciados van directamente al centro neurálgico de la educación: subir ratios, acabar con los programas de atención a la diversidad y endurecer hasta límites difíciles de comprender las condiciones laborales del profesorado van a producir muchos más problemas de los que van a resolver». Las consecuencias de los recortes anunciados pueden suponer un efecto nefasto para los intereses de la sociedad española, que «verán cómo los niveles educativos retroceden treinta años», asegura el CSIF.