![](/cadiz/prensa/noticias/201204/15/fotos/4194287.jpg)
«Con mando en plaza es como mejor se garantiza que se hagan las políticas que se pacten»
El líder de IU asegura que si el pacto es de legislatura no será de sobresalto continuo: «La gente no nos ha votado para eso»
SEVILLA. Actualizado: GuardarA Diego Valderas Sosa(Bollullos Par del Condado, 1953) se le ve más feliz que nunca en los 11 años que lleva al frente de la coalición Izquierda Unida en Andalucía. Ha doblado su número de diputados y es llave de gobierno. Se le ve casi tan sonriente como cuando presidió aquel famoso pleno de la risa que dio la vuelta al mundo. Hoy también se sabe protagonista de la expectación que hay por el posible pacto de la izquierda en Andalucía, lo que situaría a esta comunidad en el único referente de una alianza de socialdemócratas y comunistas en la Unión Europea. Él procura no mojarse sobre si la llave abrirá un gobierno de legislatura o una coalición en la Junta. Pero entre líneas se vislumbra que prefiere lo segundo. La entrevista tiene lugar en el fragor de la negociación de IU con el PSOE, que hoy puede estar cerrando flecos.
-¿Habrá un acuerdo de coalición o de legislatura?
- Cualquer alternativa pasa por dos cuestiones: Defensa del Estatuto de Autonomía y economía al servicio del interés general. Situados esos dos temas, cualquier elemento de acuerdo estará en función del alcance de los contenidos políticos.
-Griñán dice que no aceptaría un acuerdo solo de investidura.
-Sí, pero Griñán ahí tiene poco que decir. Presentarse o no presentarse. Si Griñán no se quiere presentar me presento yo y ya está (se ríe).
-¿Sería un fracaso si solo hay un acuerdo de investidura?
- ¿Por qué iba a ser un fracaso? Griñán ha expresado un deseo e IU está expresando una voluntad de compromiso con los ciudadanos y ciudadanas y eso es diferente. Yo tengo una percepción diferente. Estamos en un nuevo tiempo político en el que es necesario y obligado otra forma de gobernar. Pero otra forma de gobernar desde la acción del Parlamento y desde el Ejecutivo. Esa nueva forma de gobernar significa que hay que contar mucho más con la sociedad, organizada y no organizada; Y que sacar a Andalucía de la situación que se encuentra, que es muy grave y de emergencia, solo es posible con el concierto mayoritario de las organizaciones.
-Pero la sociedad lo que está esperando saber es cómo va a gobernar la izquierda en Andalucía, si con un pacto de gobierno o de legislatura.
-Yo no creo que la gente esté tan interesada en saber el rostro de los nuevos consejeros. La gente estará interesada en qué políticas se compromete hacer el nuevo Consejo de Gobierno para los próximos cuatro años. Por eso yo he dicho que las prisas son malas consejeras de un acuerdo solvente y de utilidad para los andaluces en esta etapa tan difícil y con tanto tipo de recortes y de limitaciones. Queremos que ese nuevo tiempo politico se abra con garantía. Y hay políticas que se hacen con números y políticas que se hacen sin numeros.
-¿Qué ventajas ve IU en un acuerdo de coalición o de legislatura?
- Lo que mejor garantiza que las políticas que se pacten se pongan en marcha, es tener mando en plaza, eso es de cajón, eso es lo que mejor garantiza que efectivamente no haya marcha atrás en determinados acuerdos políticos, ese es el escenario de mayor garantía, y yo creo que hay que buscar un escenario de garantía de las políticas, pero eso sí, si hay contenidos. Por eso hay un segundo escenario. Si no hay contenidos suficientes el escenario será de negociación legislativa y presupuestaria. Porque ese es el escenario que te permite ir modulando los elementos a lo largo de los próximos cuatro años, pero eso sí, con certidumbre, solvencia, fiabilidad, garantías, decirle a la ciudadanía que no vamos a estar en un sobresalto contínuo, porque creo que la gente no nos ha votado para que haya un sobresalto contínuo, sino para que haya un giro de la política hacia la izquierda.
-Si hay acuerdo, hay una bicefalia, Griñán y Valderas, ¿está en el pacto su resolución?
-Es que no me lo he planteado. El otro día me preguntaron ¿y usted se ve de vicepresidente?, es que no me lo he planteado. Como salga ese concepto por cualquiera de mi gente, empezando por mí, nos equivocamos. O la gente ve al final de este proceso: plan de empleo, plan de lucha contra la pobreza, medidas de transparencia, comisión de investigación, ley de participación ciudadana, ley de reforma electoral, ley de renta básica, ley de memoria democrática de Andalucía, ley de agricultura, ley de la carta de derechos de ciudadanía. O ven estas cosas o los ciudadanos solo verán que uno se ha peleado por un sillón. Si mañana alguien garantizara que se cumple estas diez cosas que he dicho al servicio de los ciudadanos y el sacrificio es que nosotros no estuviéramos en el gobierno, lo firmaríamos. Esa es la clave de este entramado.
-¿Ve al PSOE en disposición de acceder a las peticiones de IU?
-Le puedo decir que hay muchas líneas que ellos consideraban rojas que se han convertido en verdes.
-¿Cuáles?
-Muchas, un plan de empleo, una comisión de investigación de la Consejería de Empleo (sobre los ERE), impulsos democráticos de mayor participación de la ciudadanía en la vida pública, un compromiso con la transparencia, el poner en valor cómo se puede construir uno de los temas del Estatuto como es la renta básica, tendremos que entrar en la reforma de la ley electoral, hay temas que se veían dificultosos, y van entrando.
Líneas rojas
-Pero lo dificultoso de verdad ¿no es el déficit público?
-Eso es una tontería. El 17,8% de las inversiones del Estado, eso sí.
-Pero esa línea roja la comparten los dos, PSOE e IU.
-Pero es que esa es una línea roja que la tiene que compartir el PP y respetar el Gobierno de Rajoy. No hay que olvidar que el Estatuto de Autonomía es fruto de la unanimidad de las fuerzas políticas andaluzas y del Congreso de los Diputados. ¿Qué van a hacer el señor Montoro, la señora Báñez y el ministro de Agricultura, incumplir con el Estatuto de Autonomía, que tiene un mandato del Congreso de los Diputados? Entonces habrá que llamar a la gente a la rebeldía para defender su Estatuto. Por eso creo que hay que estar en un escenario de movilización, lucha y gobierno.
-No me desvíe usted, le preguntaba por el déficit público. El compromiso del PSOE era cumplir con el establecido.
-Eso no es verdad. Eso lo está diciendo el PSOE de palabrilla. Yo no he visto al PSOE aprobando la Ley de Estabilidad a nivel nacional. Y un elemento más, ¿qué pasa en Francia? Lo vengo diciendo. ¿Alguien quiere contemplar el escenario de que dentro de 20 días Sarkozy no reine en Francia?
-Creo que el Presupuesto de la Junta hay que ajustarlo antes que Francoise Hollande gane las elecciones en Francia, si las gana.
-Lo que yo estoy diciendo es que hay un nuevo escenario en Europa y que Francia va a marcar pauta en ese nuevo tiempo. Y que agarrarse hoy a santificar un déficit que es etéreo, es tener poco los pies en el suelo. A partir de ahí. Hay formas de reequilibrar las cuentas.
-Pero sigue sin aclarar sobre si eso significa que no se cumplirá la Ley de Estabilidad. El Gobierno amenaza con intervenir la Junta.
-Pues que vengan, ven, intervén, ya quisieron una vez intervenir Andalucía en 1980.
-Aquello era distinto.
-No aquello no era distinto, era exactamente igual, yo tengo un Estatuto para defenderlo y para cumplirlo. ¿Qué está para mi antes, el Estatuto o el déficit? No he santificado el déficit, ni lo voy a santificar. ¿Eso quiere decir que yo no reconozca que hay una realidad económica muy complicada y difícil?, no estoy diciendo eso.
- ¿Le ha explicado el PSOE el estado de las cuentas de la Junta?
- Nos están informando sobre cómo están las tripas, y yo espero que nos cuenten cómo está todo.
-¿Y cómo están las tripas? ¿Hay deuda oculta como dice el PP?
-Están difíciles, no son fáciles. Todavía no tenemos todos los datos. Pero bueno, ya sabemos que el Presupuesto que presentaron no era real, era falso en los ingresos y se lo dijimos. Ahora no me coge de susto que tengan que bajarlo.
-El Gobierno dice ahora: 10.000 millones menos en sanidad y educación. ¿Qué dice IU?
-Si se sigue recortando con el hacha de Rajoy habrá que movilizarse. Esto va a ser una confrontación de dos formas de entender el modelo social y económico. El PP no toma lección de las urnas. Nosotros sí. No al camino de los recortes. Cada vez que Rajoy pega un hachazo que signifique un recorte en los derechos de los andaluces, está cortando un dedo del señor Arenas.
-Ustedes rechazaron los Presupuestos de la Junta por el bajón de las inversiones, ¿está sobre la mesa de negociación que hay que subirlas para crear más empleo?
- Efectivamente este es uno de los elementos que están sobre la mesa de negociación. A partir de ahí, los Presupuestos que se modifiquen tienen que salvar unos determinados elementos de inversión: Para nosotros será un plan de empleo para cuatro años que signifique dar empleo a gente que no lo tiene.
- ¿Pero cómo rizar el rizo? Dice que hay menos ingresos y que no recortarán gastos sociales.
-Yo le estoy hablando de reorientar el presupuesto. Hay posibilidades para el plan de empleo en esos presupuestos. Además hablamos de reorientar la política fiscal, como también ha hablado Griñán de ello.
- ¿Empleo sería una buena consejería para Izquierda Unida si entran en el Gobierno?
-No hemos entrado en ese terreno todavía.
Relaciones con la CEA
- Se ha quejado del trato de la patronal andaluza ¿Ve diálogo con la CEA si IU entra en el Gobierno?
-Nunca se ha dirigido a nosotros, pero nosotros sí tenemos diálogo con la clase empresarial andaluza. Nos estamos reuniendo con las cooperativas y los autónomos. De la patronal, ni un hola ni un adiós, solo el insulto de «estos comunistas...», pues vale, soy comunista.
-Hay una parte de la CEA que está pidiendo a Herrero que dialogue con Izquierda Unida, ¿ha recibido su carta felicitándole?
-No la he recibido, pero en la patronal no todos son Santiago Herrero. Hay gente que no se mira al espejo. Estos que dirigen la patronal tendrán que preguntarse, ¿qué hemos hecho nosotros con todo lo que la Junta de Andalucía ha puesto en nuestras manos? Cuando han puesto el caso y han recogido ingentes recursos de Andalucía, habrá que preguntarles ¿qué han hecho para que haya 1.200.000 parados?
-La presidencia del Parlamento será ocupada por un diputado de IU, según reconoce el PSOE. ¿Tiene pensado ya quién?
-Me gustaría que hubiera una capacidad de solvencia para dirigir la institución. Pero todavía no se ha decidido.
-Pero ya hay nombres sonando, porque el Parlamento se constituye el próximo jueves.
-Yo recuerdo cuando me lo propusieron a mí. A las 11 de la noche anterior. Hay demasiado debate,incluso el otro día alguien dijo una solemne tontería, y ese ya lo puedes descartar: Diego Valderas no será presidente del Parlamento.
-¿Y Ignacio García?
-Es un hombre de mucha experiencia, e incluso en la Mesa del Parlamento, pero junto a esos hombres hay otros incluso con experiencia municipal de ciudades importantes.
-¿Y José Antonio Castro?
-José Antonio Castro no solo tiene capacidad para eso sino para llegar más allá.
- ¿Está postulándole como su sustituto como coordinador general?
- Eso lo decidirán mis compañeros, estoy hablando que es una persona que tiene valores desde el plano político y desde el plano institucional con capacidad para asumir retos y tareas. Es una persona en la que tengo depositada gran confianza desde hace mucho.