MUNDO

El escándalo de las escuchas ilegales llega a los tribunales americanos

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mark Lewis, el abogado que ha representado más víctimas de las escuchas telefónicas ilegales practicadas por el desaparecido rotativo News of the World, presentará en los próximos días querellas en Nueva York contra la empresa propietaria del semanario en nombre de tres clientes que no ha identificado.

El abogado abre con esta iniciativa un nuevo frente en la larga saga legal, que ha costado ya millonarias compensaciones a la compañía y con el que pretende crear dificultades a la empresa matriz, el conglomerado mediático internacional News Corporation, que tiene su sede central en Estados Unidos.

Según Lewis, una de las potenciales víctimas tiene nacionalidad americana y en los otros dos casos las escuchas se realizaron cuando estaban en Estados Unidos. Uno de ellos sería un conocido deportista. El abogado ha rechazado la identificación de sus clientes alegando que debe respetar su privacidad.

El caso de las escuchas ilegales ha tenido ramificaciones profundas para la prensa británica -cuyas prácticas están siendo investigadas por una comisión de investigación pública presidida por un juez-, para la policía de Londres, Scotland Yard, que también investiga la recepción de sobornos por sus miembros para informar a los periódicos, y para News International, la rama europea de la corporación.

Ayer, la Comisión Independiente de Quejas a la Policía emitió un informe crítico con Scotland Yard por «difuminar» las fronteras entre la fuerza de seguridad y el News of the World, en la relación de jefes de la Policía y de su oficina de prensa con un ejecutivo del periódico, que fue cerrado tras conocerse el escándalo.

Lewis ha manifestado en varias entrevistas que en las negociaciones sobre compensación para las víctimas, el patrón de la compañía, Rupert Murdoch, habría cedido cuando el abogado le señaló que tenía intención de llevar la denuncia por intercepción ilegal de comunicaciones a los tribunales de Estados Unidos.