Economia

Bruselas aclara que la misión enviada a España es rutinaria

La Comisión asegura que sus técnicos se limitan a estudiar los desequilibrios al igual que en otros once Estados miembros

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La misión es ordinaria y ya se ha llevado a cabo en países como Francia y el Reino Unido. Nada que ver con el déficit, los recortes o el proyecto de Presupuestos presentado por Mariano Rajoy antes de Semana Santa. La Comisión Europea aclaró ayer que los expertos comunitarios enviados a España se encuentran en el país para analizar los desequilibrios macroeconómicos que Bruselas detectó en febrero.

«Me sorprende la interpretación que han hecho algunos medios», dijo un portavoz de la Comisión. Se refería a algunas informaciones que han relacionado esta misión comunitaria con los últimos anuncios efectuados por el Gobierno, entre ellos el recorte adicional de 10.000 millones de euros en sanidad y educación. «Este es un proceso normal que se está llevando a cabo en doce Estados miembros», aclaró Bruselas.

La Comisión Europea publicó en febrero su primer informe sobre desequilibrios macroeconómicos de la UE y anunció que examinaría la situación económica de doce países miembros, entre ellos España, Italia, Francia y el Reino Unido.

En el caso particular de España, los principales problemas detectados fueron el paro, la deuda pública y privada, y la balanza por cuenta corriente, entre otros. De hecho, Madrid suspendió en seis de los diez indicadores con los que se lleva a cabo este mecanismo de alerta.

Con todo, no era fácil desvincular esta misión de las turbulencias que ha sufrido España en los últimos días. No solo por la crisis en los mercados, sino porque Bruselas ha exigido más información sobre las cuentas. En concreto, sobre las autonomías, principales responsables de la desviación de dos puntos y medio en el déficit público de 2011.