El PSOE critica el plan de vivienda y asegura que solo «sale del paso»
Actualizado: GuardarEl Partido Socialista criticó ayer el plan de vivienda anunciado por la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) al considerar que se ha confeccionado sin contar con la participación de los representantes sociales y de los colectivos a los que afectará el plan, esto es: mayores, jóvenes, discapacitados o mujeres. Tampoco se ha contado con la participación de otros agentes socioeconómicos como las entidades financieras. Ni tan siquiera se ha presentado en el pleno municipal. Por ello desde el PSOE se asegura que los responsables del plan sólo han intentado ocultar las múltiples carencias e incumplimientos que presenta un Plan de Vivienda Protegida «aprobado para salir del paso».
El nuevo plan que determinará la construcción de las viviendas por parte de Esisa carece incluso de una programación temporal de actuaciones. El plan es para cinco años y, por tanto, debería reflejar las viviendas que van a construirse anualmente de forma detallada y contener una previsión semestral contabilizando las viviendas construidas, rehabilitadas u ofrecidas. Un estudio imprescindible que brilla por su ausencia. «Un ciudadano debería saber cuántas viviendas, de qué tipo y cuándo va a construir Esisa para tener una previsión de si le conviene solicitarla o no. El Ayuntamiento no puede funcionar de espaldas a los ciudadanos para los que trabaja», explicó la concejala del PSOE de San Fernando encargada de temas urbanísticos, Patricia Cavada.
Para los socialistas tampoco tiene lógica, y deja claro la ineficacia del plan, que en los números globales contemplen una mayor construcción de viviendas municipales destinadas a la venta que al alquiler, que son las que más demandantes tiene en cualquiera de las categorías en cuanto al nivel de ingresos de los mismos.