Tres jubilados trabajan en un taller para mayores. :: AVELINO GÓMEZ
Economia

La 'hucha' de las pensiones invierte el 90% en deuda española

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2011 con 66.814,99 millones de euros, un 3,79% más que el año anterior

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la 'hucha' de las pensiones públicas, destina casi el 90% de sus inversiones a comprar deuda española. Y el plan es aumentar esa cifra todavía más. El objetivo es doble. Por un lado contribuye a la financiación del Estado en un momento crítico para la economía del país. Por otro, la alta rentabilidad de estos títulos garantiza unas jugosas ganancias futuras basadas en los elevados intereses.

La deuda española lleva más de una semana en el ojo del huracán de los mercados financieros. La rentabilidad del bono a 10 años respecto al alemán se situó ayer al cierre de la Bolsa en el 5,89%. Una cifra suficientemente alta para hacerla atractiva a los inversores. No es de extrañar que la política del fondo de reserva sea comprar mayoritariamente títulos españoles, explicó el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos.

La estrategia es reinvertir el dinero tras el vencimiento en terceros países en letras españolas. Un ejemplo de esta directriz quedó reflejado con la última inversión del órgano, que se destinó íntegramente, 2.500 millones de euros, a la deuda pública nacional.

El fondo se cerró en 2011 con 66.814,99 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,79% respecto al ejercicio anterior y equivale al 6,2% del PIB, según el informe anual entregado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, al presidente del Congreso, Jesús Posada.

Este crecimiento en el último año se debió a la aportación de los excedentes de gestión por contingencias comunes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por un total de 222,41 millones de euros, como por los rendimientos netos generados por el fondo, que alcanzaron los 2.217,44 millones de euros.

La inversión en activos financieros públicos a precio de adquisición se elevó a 65.830 millones de euros, de los cuales, el 89,76% corresponden a bonos españoles y solo un 10,24% a deuda extranjera (Alemania, Países Bajos y Francia). No hubo adquisiciones en deuda griega. El detalle del dinero invertido se divide en un 32,3% para deuda a largo plazo (10 años o más), un 20,8% a 5 años, un 33,6% a tres años y un 13,1% a corto plazo.

Sistema solvente

El fondo de reserva, que fue creado para proteger posibles situaciones de dificultad económica y garantizar así el sistema de pensiones, seguirá creciendo este ejercicio como consecuencia de los rendimientos de las inversiones realizadas, según Empleo. La rentabilidad media de los activos en 2011 se situó en el 3,94%.

Desde el Gobierno se insiste en la fortaleza del sistema y recuerda que en cuatro años de crisis todavía no ha sido necesario acudir a la 'hucha' para cubrir problemas en la financiación de pensiones y descarta que sea necesario hacerlo este año. «Eso es una garantía de nuestro sistema, que es seguro, estable y solvente», explicó Burgos. También recordó que las inversiones se realizan sobre activos de máxima calidad crediticia. Por eso predijo un futuro a corto y medio plazo sin problemas de financiación pese al déficit en las cuentas de la Seguridad Social al cierre de 2011 por primera vez desde 1998.