El PP dice que Andalucía dejó de colocar 7.000 millones de deuda por falta de credibilidad
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl PP insiste en que la Junta oculta las cifras reales de que la situación de las cuentas andaluzas es «absolutamente crítica» y ha censurado su «incapacidad» de colocar entre el pasado ejercicio y el actual más de 7.000 millones en deuda pública, lo que pone de manifiesto la «poca credibilidad» de la Junta en el mercado financiero.
El coordinador de Política Económica del PP andaluz, Rafael Carmona, explicó que los presupuesto andaluces de 2011 preveían unos ingresos de 32.000 millones de euros y sin embargo solo se ingresaron 25.000 millones, en su gran mayoría «gracias» a las transferencias del Estado, informa Efe.
«Lo que ha hecho la Junta es no ejecutar porque no tiene dinero, porque es muy cómodo mirar hacia arriba y señalar al Gobierno del Estado y decirle que todas las culpas son de él». Según Carmona, el Gobierno andaluz carece de credibilidad ante los mercados financieros, porque a los 3.700 millones que pretendía colocar en el 2011 habría que sumar otros 4.000 millones previstos a largo plazo para el 2012 y que el Gobierno andaluz «tampoco tiene posibilidad de colocar».
Según Carmona, como consecuencia de la decisión del Gobierno andaluz de cerrar el ejercicio presupuestario al mes de noviembre hay un «enorme volumen» de facturas que se están volviendo a tramitar, de forma que el endeudamiento andaluz va a superar los 4.500 millones de euros.
En un comunicado remitido a Europa Prez, la Consejería de Hacienda y Administración Pública confirmó que en 2011 colocó 3.276,5 millones de euros en diversas emisiones de deuda. Asimismo, añade que «durante el primer trimestre de 2012, a pesar de la persistencia de las dificultades en los mercados financieros, la recaudación derivada de operaciones de financiación ha alcanzado los 964,33 millones de euros, procedentes de operaciones de préstamo con BE (450 millones de euros), y de las emisiones de bonos para inversores minoristas (514,3 millones de euros)».