Uno de los carteles que anuncian las próximas promociones que pretende emprender Esisa. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Isla crea un plan para trazar el desarrollo de las viviendas de VPO

Entre las prioridades de la Empresa Municipal de Suelo se encuentra la puesta en marcha de los terrenos de Fábrica de San Carlos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Empresa Municipal de Suelo Isleña (Esisa), aprobó ayer una propuesta de Plan Municipal de Vivienda Protegida. Un documento que surge como un ambicioso instrumento técnico que, partiendo del análisis de la situación actual de la vivienda en San Fernando y de las situaciones propias del municipio, está llamado a definir las estrategias presentes y futuras de cara a desarrollar las promociones de VPOs necesarias para garantizar el derecho de los isleños a una vivienda digna.

«El documento ofrecerá un modelo de ciudad desde el punto de vista de la vivienda que será muy útil para trabajar. Ahora procederemos a comunicar esta aprobación a los agentes económicos y sociales más representativos; así como a las asociaciones vecinales y a los demandantes de vivienda protegida, para que todos ellos realicen aquellas aportaciones y sugerencias que estimen necesarias en el marco de la primera o revisión de este Plan, que deberá tener lugar en un plazo máximo de un año desde su aprobación», aseguró el primer teniente de alcalde y presidente de Esisa, el andalucista Francisco J. Romero.

Aunque aún no se ha dado a conocer el texto sí se sabe que será presentado en los próximos días a los diferentes colectivos afectados, como es el caso de la asociación de vecinos Isla de León, para que puedan aportar las modificaciones y mejoras que consideren oportunas. Además, en este nuevo plan aparece como prioritario el desarrollo de suelos que actualmente están en desuso. Es el caso del Plan Especial de Reforma Interior (PERI), del que depende el futuro de los antiguos terrenos de la Fábrica San Carlos y en cuya redacción participó la Empresa de Suelo de forma muy activa.

Por ello durante la reunión mantenida por el Consejo de Administración de Esisa, se dio a conocer las conclusiones de la visita que el pasado 27 de marzo realizó a la ciudad el nuevo director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Eduardo Samarripa, para tratar, entre otros, este asunto. Romero recordó que en la actualidad el PERI aguarda el informe favorable de Defensa para su aprobación, pero que el interés mostrado por Samarripa en el mismo anima a confiar en la pronta llegada de buenas noticias. «La buena disposición mostrada por Samarripa, que visitó La Isla a los pocos días de tomar posesión de su cargo, deja claro que avanzamos hacia el desbloqueo de FSC y que el informe favorable del PERI por parte de Defensa no debería tardar en llegar», indicó el edil andalucista.

El nuevo registro

Otro de los temas que se trató fue la modificación de las Ordenanzas del Registro Municipal de Vivienda Protegida, ya que los ayuntamientos que hayan constituido el Registro Público de acuerdo a los criterios de la Orden de 1 de julio de 2009, como es el caso del de San Fernando, adaptarán sus bases reguladoras a lo establecido en el reglamento que aprueba dicho Decreto en el plazo de seis meses a contar desde su entrada en vigor. Dicho plazo se extiende, por ello, hasta el próximo 30 de junio de 2012.

Romero explicó que, desde la aprobación y entrada en vigor del Reglamento, Esisa viene trabajando en un texto que adaptará la Ordenanza aprobada en su día a la nueva regulación y la modificará en aquellos aspectos en los que la práctica diaria ha demostrado la necesidad de contar con mecanismos distintos a los inicialmente establecidos. «Hay que tener en cuenta que los registros municipales de vivienda protegida son de reciente creación legal y que su puesta en funcionamiento ha demostrado las carencias de la normativa, las dificultades para llevar a la práctica sus previsiones (las conexiones directas a tiempo real con el Catastro, Agencia Tributaria, Seguridad Social o Policía Nacional nunca han terminado de poder ejecutarse) y las lagunas de la normativa a la hora de prever situaciones tales como rupturas familiares o duplicidad de solicitudes. En cuanto se disponga de la propuesta definitiva se elevará a este Consejo de Administración», detalló el edil.

El presidente de Esisa concluyó subrayando el compromiso de la empresa para con las familias más desfavorecidas, que en el último Consejo de Administración han estado presentes en el realojo de una familia numerosa en una vivienda de la Calle San Marcos y en la adjudicación de otro inmueble en la Calle san Pedro Apóstol. Romero indicó que la venta de garajes propiedad de Esisa también avanza a buen ritmo.