MUNDO

Annan sigue optimista por el plan de paz pese a la escalada de la violencia en Siria

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Es demasiado pronto para decir que el plan de paz ha fracasado», dijo ayer Kofi Annan, inasequible al desaliento pese a reconocer que Siria «todavía no ha enviado señales de paz». Después de que el plazo para el alto el fuego expirara sin ningún tipo de avance, el mediador de Naciones Unidas y la Liga Árabe ha dado al régimen y a los rebeldes hasta las 6.00 hora local del día 12 de abril para poner fin a las hostilidades.

Damasco quiso justificar con palabras lo que no ha hecho sobre el terreno, a tenor de las imágenes de satélite publicadas recientemente en la prensa, que muestran los tanques aún en las ciudades, y las informaciones a las que ha tenido acceso el propio Annan, quien aseguró ayer que los soldados se han retirado de algunos lugares pero han iniciado ataques en otras localidades.

El ministro de Exteriores sirio, Walid el-Mualem, aseguró desde Rusia que su Gobierno ha comenzado a retirar tropas de algunas provincias, pero que esto ha sido acompañado de «un constante incremento de la actividad de grupos armados». Uno de los lugares de los que supuestamente se ha marchado la mayor parte de los militares es la ciudad de Homs, donde ayer se contaron 25 de las 45 víctimas mortales que provocó durante la jornada la represión del régimen, según los Comités de Coordinación Local. Mientras, los rebeldes del Ejército Libre Sirio amenazaron con «pasar a la ofensiva» y atacar «como nunca lo hemos hecho antes» al régimen si no detiene las hostilidades.