Economia

Irán cumple su amenaza y suspende la exportación de crudo a España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los medios oficiales de Irán anunciaron ayer el fin de la exportación de petróleo a España y señalaron a Italia y Alemania como los próximos en su lista. Una semana después de hacer lo propio con Grecia, el régimen islámico decidió adelantarse a la entrada en vigor de las sanciones de la Unión Europea -el próximo 1 de julio- e interrumpió el envío de crudo a su segundo mejor cliente de los Veintisiete.

Se pone así punto y final a un culebrón iniciado hace dos meses, cuando varios embajadores europeos, entre ellos el español, fueron convocados a una reunión en el Ministerio de Exteriores iraní y se les adelantó que solo se vendería petróleo «a aquellas empresas europeas que acuerden realizar pactos de largo plazo y garantizar el pago», según fuentes oficiales citadas entonces por el canal PressTV. Un requisito que ninguno de los miembros de la UE podía cumplir sin romper la disciplina del embargo acordada por Bruselas para aumentar la presión sobre el programa nuclear.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que en total Irán exportaba unos 600.000 barriles diarios a Europa. Grecia (14% de ese volumen), e Italia y España (con el 13% cada uno), son los países que más crudo recibían y ahora han tenido que buscar alternativas en otros países.

Desde que se anunció el acuerdo para embargar el crudo iraní, las dos grandes empresas españolas del sector en suelo iraní movieron ficha. Repsol lleva meses trabajando en Irak y Cepsa, aunque un poco más tarde, también había cortado la relación con Irán antes del anuncio de las autoridades islámicas.