Ciudadanos

Hacienda refuerza el control sobre los autónomos y las ventas de inmuebles

La nueva campaña de IRPF tratará de aflorar en la provincia el dinero oculto que deja la compraventa de pisos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primavera se estrena con la llamada de Hacienda a los contrubuyentes. La Agencia Tributaria abrió ayer el plazo para solicitar por Internet el borrador del IRPF correspondiente al ejercicio de 2011. Se trata de una fórmula para agilizar plazos, evitar colas y seguir con el control. El próximo 3 de mayo comienza la nueva campaña del impuesto de las personas físicas, en la que más de 450.000 gaditanos están llamados a rendir cuentas al fisco. Los inspectores de Hacienda reconocen que la crisis y el aumento del paro provocarán una disminución en la recaudación y en los declarantes en la provincia.

La Inspección de Hacienda mantiene activados todos los mecanismos en su lucha contra el fraude, así el secretario general del sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, reconoció ayer a LA VOZ que las actuaciones en esta campaña se centrarán en las actividades económicas de los autónomos, concretamente en el equilibrio de los ingresos y gastos, en el incremento patrimonial por venta de inmuebles y en la tributación de becas o ayudas, como es el caso de las ayudas a los menores de 30 años por el alquiler de un piso. Desde el sindicato se ha puesto de manifiesto que el IVA no será este año una prioridad, debido al descenso del consumo, mientras que la lupa de la inspección seguirá sobre los alquileres clandestinos.

La provincia de Cádiz no es ajena a esta situación. La Costa de la Luz, junto con Huelva y Málaga, entre otras zonas del litoral español, es uno de los puntos calientes del país porque alberga más alquileres ocultos. De hecho, tres de cada cuatro arrendamientos se hacen de palabra o con un contrato privado entre las partes sin pasar por el filtro de Hacienda. Casi 70 millones de euros se mueven cada año en la provincia al margen de la Agencia Tributaria, según los técnicos de Hacienda agrupados en Gestha (el sindicato profesional que los agrupa). Tal fortuna es la que manejan los propietarios de los pisos que los alquilan sin contrato y, por tanto, sin declararlos al fisco, según calculan en un informe los propios técnicos de la Agencia Tributaria. En España existen algo más de un millón de alquileres no declarados, de los que 220.000 se localizan en Andalucía. La reforma de 2007, que obligaba a las empresas de servicios (luz, agua y gas) a facilitar datos sobre los inmuebles, permitió que afloraran 90.000 alquileres sumergidos.

Las cifras sitúan a la provincia de Cádiz como la tercera de toda Andalucía en número de alquileres sumergidos, después de Sevilla y Málaga. Y es que, en el mercado de alquiler gaditano, un total de 38.838 viviendas están alquiladas sólo con la palabra de sus arrendadores y un contrato particular que no se declara ante Hacienda.