![](/cadiz/prensa/noticias/201204/10/fotos/9299596.jpg)
Los hosteleros cifran la caída de los beneficios en un 40%
La lluvia y la crisis económica son los factores que consideran causantes de los malos resultados obtenidos en Semana Santa
Actualizado: GuardarLas previsiones que manejaban hoteles y oficinas de turismo días antes de la Semana Santa hacían esperar que la afluencia de visitantes a la ciudad se estableciera, muy levemente, por debajo de los datos registrados en la misma semana del pasado año. Pero, las lluvias, el frío y el mal tiempo en general que ha acompañado este periodo vacacional han supuesto condiciones muy adversas que nada tenían que ver con las del anterior. Por eso, las cancelaciones de última hora, a la vista de la amenaza de precipitaciones, fueron las que predominaron a lo largo de esta semana, muy lejos de la tónica general del turismo hotelero que, normalmente, siempre espera reservas en el último momento.
La climatología es uno de los factores que destaca Paco Vela, presidente de la Asociación de Hosteleros de Chiclana, pero, también añade la crisis económica. En cuanto a este último explicó que los pocos clientes que han parado en los establecimientos hosteleros han gastado mucho menos, lo que ha supuesto que «en el Novo no se ha trabajado como en años anteriores». Por todo esto, Vela ha apuntado que los beneficios, en líneas generales, se han llegado a situar por debajo del 40% con respecto a la Semana Santa del año anterior «aunque esto no quiere decir que en algún local en concreto no hayan estado al cien por cien». Además, el también empresario de la hostelería, apuntó que, a pesar de que las salidas procesionales atraen a mucha gente al centro de la ciudad, «si llueve y no hay pasos desfilando, la gente se va para su casa y no consume en la calle». Algo que sucedió durante tres días de Semana Santa.
Así, bajo el calificativo que aportó Paco Vela de un comienzo de temporada «endeble», otra de las grandes pérdidas ha sido la caída de muchos puestos de trabajo que se generaban durante este periodo. La mayoría de establecimientos no se atrevieron a contratar más personal por miedo a no poder afrontar los gastos que esto conlleva. Otros, que sí lo hicieron y aumentaron la plantilla en, como mucho, tres o cuatro trabajadores más, afirman haber sufrido grandes pérdidas ya que no han podido cubrir los gastos con el beneficio obtenido. Asimismo, algunos empresarios del sector concluyen que otro dato determinante en este sentido ha sido que la mayoría de los turistas que han visitado Chiclana eran nacionales y no extranjeros. Clientes, los primeros, que, según los hosteleros, «vienen a gastar lo mínimo, incluso muchos abandonan hasta la costumbre de dejar propina».