Urbanismo no se hará cargo hasta que terminen unas obras anexas que se encuentran paralizadas. :: J. F.
Jerez

La calle Juan Andrés García sigue sin luz dos años después de su inauguración

Los residentes denuncian el «abandono» total de la zona, y el Ayuntamiento argumenta que no es de su competencia

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inauguraron a bombo platillo, y no fue para menos. La calle que lleva el nombre del reconocido periodista de Canal Sur Juan Andrés García, fallecido en 2009, fue bautizada un año después de su muerte en un emotivo acto que estuvo encabezado por la entonces alcaldesa, Pilar Sánchez, y la viuda e hijas del profesional. Ese mismo día, la regidora garantizó a los residentes de la vía que de manera inminente se le dotaría de alumbrado, algo que esperaban ansiosos desde hacía cinco meses. En aquella jornada, todo fueron promesas y buenas palabras y dos años después, la calle continúa sin luz y sin ningún tipo de mantenimiento, al haber caído supuestamente en tierra de nadie.

Así lo ha denunciado Francisco Vargas, perteneciente a una de las 40 familias perjudicadas de Residencial Terrazas de la Ronda, explicando que cuando les fueron entregadas sus viviendas en noviembre de 2009 la promotora les aseguró que sería el Ayuntamiento el encargado de prestar servicios como el de alumbrado público no solo en esa calle sino en las aledañas, una vez que la del periodista fuera inaugurada. La cuestión es que han transcurrido dos años y la zona no solo sigue sin luz, sino también sin limpieza, mantenimiento de jardines en los dos parques públicos existentes e incluso sin presencia policial alguna.

Según Vargas, la vía se ha convertido en «un nidito de amor» para muchas parejas que aprovechan la total oscuridad, mientras que las aceras se han llenado de basuras y los parques hacen las veces de botellódromos improvisados. El quid de la cuestión radica en que, tras presentar la comunidad de propietarios varios escritos a la Delegación de Medio Ambiente y la de Urbanismo, desde esta última les han contestado argumentando que «el vial se encuentra dentro de un sector que aún no ha sido recepcionado por el Ayuntamiento, debido a que no se han concluido los proyectos anexos» a la promoción afectada, paralizados por la crisis del ladrillo.

Es decir, que a pesar de que están instaladas todas las farolas pertinentes, señales de tráfico y demás equipamiento, mientras no se terminen proyectos anexos que como aclaran los vecinos nada tienen que ver con ellos, el Consistorio no se hará cargo del mantenimiento. «Estamos en una zona rodeada de viviendas y de calles que sí tienen sus servicios. Nosotros, que pagamos el IBI y todos los impuestos, no los tenemos; ¿por qué no se nos atiende como contribuyentes?».

La indignación de los residentes va en aumento conforme pasa el tiempo, pues a todo lo mencionado se añade la proliferación de roedores y suciedad acumulada en un descampado cercano, del que tampoco nadie parece ocuparse. Por el momento, continuarán remitiendo escritos al Ayuntamiento y tocarán todas las puertas que sean necesarias, mientras no les doten de unos servicios por los que siguen pagando religiosamente.